08 abr. 2025

Chaco: Colapsa puente en un tramo a Fuerte Olimpo y pobladores reclaman mejoras

Un puente de madera colapsó en el tramo que conduce a Fuerte Olimpo, a pocos kilómetros de esta localidad del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Esto nuevamente trae a colación la falta de mejoras en infraestructuras en cuestiones viales.

colapsa puente

El precario puente de madera terminó colapsando debido a un vehículo de gran porte que pasó por el lugar.

Foto: Alcides Manena

Los pobladores se quejaron por la situación deplorable de la pasarela que pudo haber ocasionado accidentes, ya que es utilizado por la población que pasa a pie y con vehículos de todo tipo. El puente en el tramo que conduce a Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedó destrozado y por fortuna no produjo accidentes que lamentar.

Lea más: Foro del Corredor Bioceánico genera expectativas para un futuro de desarrollo en el Chaco

Debido a la sequía, por debajo no pasa agua y por ende, al costado los transportistas pueden pasar sin dificultad en una picada alternativa.

Lo lamentable de esta situación es el estado de abandono en que se encontraba el puente por parte de las instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Alto Paraguay e incluso, del municipio.

Todas estas dependencias estatales, departamentales y comunales no son capaces de mejorar la estructura con otros materiales, como el hormigón armado, atendiendo a que se encuentra a tan solo a 3 kilómetros de la ciudad de Fuerte Olimpo.

Tras el reclamo en redes sociales sobre lo ocurrido, la Gobernación de Alto Paraguay de inmediato dio respuestas para desmantelar el destruido puente de madera con el apoyo de maquinaria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que tiene su maquinaria en la zona y de paso, habilitar el camino para que los pobladores puedan transitar sin dificultad.

Entérese más: “En Alto Paraguay todavía nos están esperando con infraestructura vial”, dijo Peña

El puente ya lleva sus años acuesta, pasando por varios periodos de Gobiernos anteriores y a pesar de ello, no hubo mejoras para una construcción con materiales duraderos y que resista el peso de los transportes.

La estructura llegó al punto de colapsar, debido a que un vehículo pesado pasó por encima y por suerte, no terminó viéndose afectado, pero sí dejó el puente totalmente destrozado.

El departamento chaqueño espera mejorar cuestiones viales para alcanzar el anhelado desarrollo y estar a tono con el Corredor Bioceánico, que genera muchas expectativas, tanto para los habitantes como para las autoridades, para un posible despegue económico de la zona, abandonada por décadas por los gobernantes que han transcurrido.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.