16 abr. 2025

Chaco: Diputados piden a Marito solicitar resarcimiento a Bolivia por incendios

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de resolución para instar al Poder Ejecutivo a entablar conversaciones con el Gobierno de Bolivia sobre el control de incendios forestales en la región y las medidas de resarcimiento por los daños ocasionados en zona del Alto Chaco.

A fuego vivo. Descontrol del fuego en  Cerro Chovoreca preocupa de sobremanera, especialmente  a los ganaderos cuyas estancias están en peligro.
Diputados aprobó instar a conversaciones con Bolivia para solicitar resarcimientos por incendios en el Chaco.

Foto: Archivo

La Cámara de Diputados instó al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, a entablar conversaciones diplomáticas con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia para solicitar medidas de resarcimiento por los graves daños causados a la fauna y la flora en territorio paraguayo.

Uno de los proyectistas, el diputado Sebastián García, del Partido Patria Querida, expresó a Última Hora que la resolución se debe al ingreso del fuego desde Bolivia a territorio paraguayo, específicamente en la zona de Monumento al Cerro Chovoreca, área protegida y de gran biodiversidad.

Le puede interesar: Del yaguareté al oso hormiguero, especies amenazadas por los incendios

El documento aprobado en la Cámara Baja además solicita la aplicación de medidas de control y eventual derogación del Decreto 3973 promulgado por el presidente boliviano Evo Morales, con el cual se autoriza la quema de tierras con vocación forestal, o la sustitución de la medida.

Embed

Un total de 312.528 hectáreas ya fueron afectadas por los incendios forestales que se registran desde hace un mes y medio en el Chaco paraguayo.

García dijo que el resarcimiento que se plantea no es necesariamente monetario, pero que esto dependerá de las eventuales conversaciones entre gobiernos.

Lea más: Más de 300.000 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego en el Chaco

Entre otras cosas, manifestó desconocer si la zona del lado boliviano en la que se inició el fuego es un área protegida, pero que tienen entendido que el fuego que arrasó con parte del Chaco paraguayo fue producto de las quemas autorizadas.

Le puede interesar: Biólogos analizarán pérdida de biodiversidad en Parque Guasu

Sobre los incendios en otros puntos del país, refirió que hoy se estuvo votando una ley para prohibir las quemas por un periodo de tiempo, pero que esto se tiene que hacer de una manera aplicable, porque el Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades) no tiene presupuesto para controlar.

Finalmente, adelantó que están conversando con el Mades sobre el Código Ambiental, con el objetivo de que se pueda sancionar como corresponde a los que infringen las leyes.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.