21 feb. 2025

Chaco: Indígenas cierran ruta para conseguir víveres y beneficios sociales

Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.

Manifestación en el Chaco con cierre de ruta

Más de 700 familias, pertenecientes a ocho aldeas, se manifestaron en Presidente Hayes al cerrar la ruta PY08 para solicitar respuestas sobre el pedido de asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional y al Ministerio de Desarrollo Social.

Foto: Gentileza.

Varias comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes se unieron en la mañana de este jueves para realizar una manifestación sobre la ruta Transchaco PY09. Por un instante, cerraron la vía a la altura del km 320, cerca de la localidad de Río Verde.

La protesta fue por el pedido de asistencia a las instituciones del Gobierno para la provisión de alimentos y otros beneficios sociales. La solicitud no tuvo una respuesta, informó Alcides Manena, corresponsal de Última Hora.

Unas 770 familias de la comunidad Jerusalén, que cuenta con ocho aldeas, se manifestaron para pedir asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y recibir víveres. De igual modo, protestaron contra el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), acerca de la entrega de tarjetas para los beneficiarios del programa social que ejecuta la cartera del Estado.

Hasta pasado el mediodía hubo bloqueo de la ruta Transchaco, luego, los líderes mantuvieron contacto con las autoridades nacionales para dialogar y establecer un compromiso para que los manifestantes puedan permitir el libre tránsito.

Lea más: Después de largos meses se registran lluvias en el Chaco, pero insuficientes para aliviar la sequía

Según los líderes, el compromiso establecido por parte de la SEN fue el envío de víveres en los próximos días y de igual forma, el MDS se comprometió a la entrega de las tarjetas de débito para que las familias puedan recibir la transferencia monetaria.

Los nativos también solicitaron la instalación de cajero automático en la localidad de Río Verde para que puedan realizar operaciones bancarias y percibir sus beneficios sociales.

No es la única comunidad que reclama asistencia en el Departamento de Presidente Hayes. Existen varias aldeas que precisan de agua, al igual que alimentos para poder subsistir, ya que la sequía ocasionó grandes pérdidas.

Nota relacionada: Comunidad Sawhoyamaxa cierra ruta por falta de agua

En ese sentido, la sequía provocó la escasez de alimentos por pérdida de cultivos y la falta de agua para beber, ya que los tajamares y aljibes no se llenaron con las últimas precipitaciones registradas.

Tras levantar la manifestación, los indígenas esperarán que las autoridades de las instituciones, como la SEN y MDS, cumplan con sus promesas de asistencia para las familias afectadas por la prolongada sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.