08 feb. 2025

Chaco: Indígenas cierran ruta porque no reciben aún kits de alimentos

Miembros de las comunidades indígenas del pueblo Enxet cerraron la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, a la altura del kilómetro 317, Presidente Hayes, Chaco. Con la medida de fuerza piden al Gobierno ser asistidos con los kits de alimentos ante la cuarentena sanitaria.

Indígenas Enxet.jpeg

La medida de fuerza de los indígenas fue para exigir asistencia de alimentos durante cuarentena.

Foto: Gentileza.

A más de un mes y medio de cuarentena sanitaria es recurrente observar que grupos vulnerables implementan medidas de fuerza para exigir asistencia por parte de las autoridades nacionales.

Indígenas de las comunidades Monte Alto y Makalaguaya, del pueblo Enxet, salieron de sus casas y cerraron la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, a la altura del kilómetro 317, en el Departamento de Presidente Hayes, para exigir kits de víveres al Gobierno.

En la semana pasada, la organización Tierra Viva expuso cómo estaba la situación en Monte Alto. Niño Gómez había manifestado a una emisora local que ya estaban pasando hambre, y que desde el inicio de las restricciones no recibieron ayuda.

Lea también: Indígenas cierran ruta PY02 para exigir kits de alimentos

“Estamos cumpliendo con lo que decretó el Gobierno, no estamos saliendo y nadie tampoco entra a nuestra comunidad. Pero tuvimos que salir a pescar porque no tenemos nada”, relató.

En una situación similar se encuentran otras comunidades indígenas del Chaco.

Varias comunidades están con necesidades

Cándido Vinz, dirigente del pueblo Enlhet Norte en el distrito de Irala Fernández, en Boquerón, manifestó a Última Hora que solo una comunidad había recibido ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en esa zona del país.

Habló de la comunidad Armonía, y detalló que la mayoría de los productos proveídos a las familias tenían 2 kilos, y que no sería suficiente en el caso de que se decida continuar con la cuarentena.

Expuso que varios grupos Enlhet no tuvieron la misma suerte. Refirió que las comunidades Pozo Amarillo, Paz del Chaco, Terrenal, Nueva Vida, Para todo, Campo Largo, Tres Núcleos, Casanillo no habían recibido ninguna asistencia aún por parte de las autoridades locales, ni nacionales.

Le puede interesar: Pueblos indígenas, los relegados dueños de la Tierra

“Ellos me enviaron mensaje normal, de que están necesitando alimentos. Cuando el presidente decretó la ley de Quedate en casa, sus patrones les pidieron quedarse en su casa y hasta ahora no trabajan. La mayoría son jornaleros. No se están yendo a trabajar”, detalló.

La gran mayoría de los pueblos indígenas atraviesan por lo mismo. En este sentido, Alberto Vázquez, presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (Acidi), expresó preocupado que no sabían cómo llegarían a mayo, por ejemplo.

“Es que ni siquiera pueden vender mieles. Nosotros siempre estamos en el último escalón, después de los campesinos. Siempre último se acuerdan de los pueblos indígenas”, lamentó.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.