23 may. 2025

Chaco paraguayo registra casos de trabajo forzoso, según informe de ONU

La región del Chaco paraguayo, que ocupa un 60 % del país sudamericano, registra numerosos casos de “trabajo forzoso y servidumbre por deudas”, según recoge un informe preliminar sobre esclavitud difundido por Naciones Unidas (ONU).

Chaco.JPG

Vista general Chaco paraguayo. Foto: Archivo ÚH

EFE

En esta zona solo vive un 3 % de la población paraguaya y suelen ser pueblos indígenas, vulnerables al trabajo forzoso y a la servidumbre por deudas, según el informe presentado por la relatora especial de la ONU, Urmila Bhoola.

De acuerdo con los datos recogidos en el informe, esa vulnerabilidad al trabajo forzoso y servidumbre por deudas se basa en “la venta histórica de tierras indígenas a grandes propietarios, empresas agrarias y empresas forestales sin el consentimiento libre, informado y previo” de esas personas.

Los datos presentados a la relatora especial señalan que la situación de los indígenas del Chaco se ve agravada por “la ausencia del Estado en la región, la falta de conciencia de sus derechos, la incapacidad de hablar español en algunos casos y los altos niveles de analfabetismo”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como consecuencia, los trabajadores acumulan jornadas sin pausas y, en vez de salario, reciben cupones para gastar en las propiedades de sus empleadores, que “no es suficiente para cubrir las necesidades básicas”, apunta este informe preliminar.

Bhoola, que visitó el Chaco, señaló que “existe una relación compleja entre el Gobierno, los empresarios y los pueblos indígenas” que ha dejado a estos últimos “muy vulnerables a la explotación”.

No obstante, observó “mejoras recientes en los niveles de cumplimiento”, aunque mostró su preocupación por “los desequilibrios de poder” provocados por los “monopolios sobre la provisión de bienes y servicios” que tienen las grandes empresas.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.