12 abr. 2025

Chaco Paraguayo

El avión hidrante Hércules, de la Fuerza Aérea Uruguaya, cumplió su primera misión en el combate contra los incendios forestales en el Chaco, lanzando 8.000 litros de agua a 178 millas náuticas al norte de la localidad de Mariscal Estigarribia, cerca de la frontera con Bolivia.
Los pueblos indígenas emitieron un comunicado en el que aluden a los incendios en el Chaco y atribuyen a la avaricia empresarial la destrucción del medio ambiente.
A la par de los incendios forestales que azotan al Chaco, en un extremo del Departamento de Alto Paraguay, en Puerto Casado, la sequía no perdona y hace padecer penurias a los pequeños productores para salvar sus ganados vacunos.
Para este lunes se esperan temperaturas máximas de entre 34 y 41 ℃ en la Región Oriental y no hay pronóstico de lluvias. Asimismo, se va agravando la mala calidad del aire debido a los incendios forestales que se registran en el Chaco.
Los indígenas Enxet de las cuatro aldeas de la Comunidad Yámekyaha (Espinillo), Departamento de Presidente Hayes, se volverán a manifestar este jueves sobre la ruta que une Pozo Colorado y Concepción para exigir un camino de todo tiempo. Esto, ante las promesas incumplidas de las autoridades.
Es el cuarto día de combate contra incendios forestales en Alto Paraguay, luego de una escasa lluvia registrada el fin de semana, que no logró aliviar la situación. Bomberos y peones de estancias trabajan arduamente para sofocar el fuego, que ya ocasiona pérdidas de ganados, pasturas y animales silvestres.
El ministro de Defensa Oscar González calificó de “actitudes criminales” a los incendios forestales provocados en la zona del Chaco, que requirieron la intervención de efectivos militares que luchan junto a bomberos voluntarios para controlar la situación.
Los productores evalúan que unas 200.000 hectáreas ya fueron afectadas por los incendios en el norte del Chaco, incluyendo las quemas provocadas para la limpieza de campos que se agravaron por las ráfagas de viento que alcanzaron hasta 90 km por hora.
El incendio forestal que se registra en la zona de Fuerte Olimpo y Toro Pampa, Departamento de Alto Paraguay, deja ver ya animales silvestres quemados en las rutas, además de grandes pérdidas al sector ganadero.
Desde el Cuartel General del Comando del Ejército partió la segunda caravana de camiones que lleva agua a más de 60 comunidades indígenas del Bajo Chaco, frente a la sequía que los azota año tras año. Los pueblos nativos siguen sin acceder a un derecho básico como lo es líquido vital.
Varios camiones cisternas salieron en caravana desde el Comando del Ejército con destino a comunidades del Chaco que urgen la provisión de agua potable ante la sequía. En total se trasladan 425.000 litros de agua.
En la Expo Rodeo Trébol de Filadelfia, Chaco paraguayo, se presentó la pizza más grande de Sudamérica cocinada a las brasas por parte de un chef paraguayo. El creador afirmó que con esta iniciativa busca revertir la frase peyorativa de “a lo Chaco”, para indicar calidad y orgullo de la producción de esa zona del país.
El pésimo estado del tramo que conecta Bahía Negra con la localidad de María Auxiliadora pone en peligro la vida de transeúntes en Alto Paraguay.
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) denuncia que el actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no tiene en cuenta los derechos de los indígenas, y además, rechazan que se castigue a las organizaciones que ayudan a sus comunidades con la ley que controla a las oenegés, que cuenta con media sanción por parte del Senado.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) tomó conocimiento de un amparo constitucional contra la estancia inglesa Faro Moro, situada en Filadelfia, Boquerón, en representación de algunas comunidades indígenas del pueblo Ayoreo. Al respecto, alegaron que la firma cuenta con licencia ambiental.
El 5° Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico concluyó el viernes con la participación de autoridades, productores y empresarios de países como Chile, Brasil, Perú y Paraguay, siendo el punto de referencia el Chaco, por donde pasa la ruta asfaltada y la construcción del puente bioceánico que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.
El Gobierno de Santiago Peña informó sobre la titulación del cerro Chovoreca, luego de 30 años de lucha y en el marco de la conservación de las áreas protegidas. Aunque destacó el hecho como un paso crucial para reactivar inversiones en el Chaco.
Un 12 de junio como hoy, pero de 1935, se firmó el Protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, poniendo fin a un enfrentamiento bélico sangriento entre ambos países. El historiador Eduardo Mereles resaltó el valor histórico de esta fecha, cuyo feriado fue adelantado por el Ejecutivo para promover el turismo.
Aunque se veía con optimismo la perforación del tercer pozo petrolero de President Energy a principios de año, los trabajos se suspendieron y no llegaron siquiera a la mitad, porque la empresa quedó sin financiamiento. Los demás emprendimientos similares también pararon y actualmente no hay actividades hidrocarburíferas en el país.
El Juzgado Penal de Garantías declaró este jueves en estado de rebeldía al ex intendente de Fuerte Olimpo (Departamento de Alto Paraguay, Chaco), Sergio Rubén Cuellar, y a otra persona, por lesión de confianza y otros hechos.
El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio una concesión a una empresa minera en territorio indígena del Cerro Siete Cabezas en el Chaco, según la organización Iniciativa Amotocodie.
Un ciudadano boliviano quedó detenido y en su poder se encontraron nueve kilos de cocaína, que estaban ocultos en la parte trasera del camión de gran porte que conducía. Se produjo en Boquerón, Chaco paraguayo.
En varios distritos del Departamento de Alto Paraguay siguen los inconvenientes con el servicio de energía eléctrica, ya que los cortes se producen de forma reiterativa en cualquier hora del día, a pesar del frío que se registra en estos días.
Tras llegar a un acuerdo con el Instituto de Previsión Social (IPS), los hospitales Loma Plata, Filadelfia y Concordia Neuland reactivaron temporalmente los servicios a los asegurados.
Este martes se habilitó la obra impulsada por Senasa, con la participación de organismos bilaterales, consistente en un sistema de captación y abastecimiento de agua, la cual beneficiará a cientos de familias indígenas de la etnia Maskoy de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.
Comunidades indígenas del Bajo Chaco se encuentran aisladas por la falta de caminos de todo tiempo. Con cada lluvia, las zonas quedan anegadas y sin la posibilidad de evacuar a los enfermos.
El senador Orlando Penner aseguró que se reunió con los directivos de cooperativas para presentar su proyecto Agua para el Chaco, el cual contaría con financiamiento de las cooperativas de la zona. Sin embargo, la Cooperativa Chortitzer salió a desmentirlo.
La Cooperativa Chortitzer emitió un comunicado en el que desmiente la conformación de una sociedad con las cooperativas Fernheim y Neuland para financiar el proyecto agua para el Chaco, como lo había anunciado el senador Orlando Penner. Afirman que la presentación “apresurada” del proyecto legislativo generó molestias en los socios.
En el Departamento de Alto Paraguay, al norte del Chaco paraguayo, se registraron lluvias dispersas en varias localidades. A pesar del alivio por la llegada de las precipitaciones, en algunas comunidades esto genera que los caminos sean intransitables y vuelvan a estar en un pésimo estado.
Luego de dos semanas de búsqueda por aire, tierra y agua de centenares de vacunos robados en Bolivia, fueron encontrados 138 ejemplares en la zona del Pantanal Paraguayo, en Bahía Negra, Alto Paraguay.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el río Pilcomayo sigue fluyendo de manera favorable hacia el Estero Patiño, ubicándose actualmente al norte de dicho humedal, en la zona del Parque Nacional Tinfunqué.