06 may. 2025

Chaco: Registran mortandad de peces en el río Montelindo

Un pescador que circulaba por el río Montelindo, que desemboca en el río Paraguay, denunció a través de las redes sociales la mortandad de diversas especies de peces en el afluente.

montelindo.png

El agente fiscal Ariel González también intervino en la zona de Villa Hayes.

Foto: Gentileza.

El pescador salió de Puerto Antequera y se dirigió hacia el río Montelindo, y a lo largo del trayecto pudo divisar gran cantidad de peces muertos, por lo que decidió filmar la situación y realizar una denuncia a través de las redes sociales.

Por su parte, los pobladores de la zona piden una investigación por parte de las autoridades, para conocer la causa de la muerte de diversas especies de peces, entre ellas: surubí, mand’i, pacú, boga, e incluso yacaré, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Te puede interesar: Mortandad de peces: Descartan relación con agrotóxicos derramados en Brasil

A lo largo del estrecho río se ve la cantidad de peces agonizantes y otros muertos. La situación genera gran preocupación en los pobladores de esta zona chaqueña.

Intervención de Mades

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el director de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), Julio Marecos, informó a Monumental 1080 AM que constataron la mortandad de peces en la zona, por lo que tomaron muestra del agua para hacer el análisis correspondiente y posterior informe.

Una comitiva fiscal liderada por Ariel González también intervino ante las denuncias.

Los intervinientes detectaron mucha materia orgánica en descomposición por la vegetación y los propios peces muertos.

Las muestras tomadas muestras que serán derivadas al Laboratorio Forense y al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (Intn).

La mortandad de peces se registra a unos ocho kilómetros de la desembocadura del río Paraguay, en Presidente Hayes.

En casos similares registrados en otras zonas del país, la muerte de los peces suele darse por la falta de oxígeno en el agua, según resultados de las investigaciones del Mades.

El río Montelindo divide a los departamentos de Presidente Hayes, Chaco y San Pedro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.