03 abr. 2025

Chaco: Una caravana de camiones lleva agua a comunidades indígenas ante crítica sequía

Varios camiones cisternas salieron en caravana desde el Comando del Ejército con destino a comunidades del Chaco que urgen la provisión de agua potable ante la sequía. En total se trasladan 425.000 litros de agua.

caravana de camiones.jpg

En total, 32 camiones cargados de agua partieron rumbo al Chaco.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

A las 6:00 de este lunes empezaron a marchar los 32 camiones desde el Cuartel General del Comando del Ejército con miles de litros de agua para asistir a las poblaciones, especialmente indígenas, que sufren una crítica situación por la sequía.

En comunicación con Radio Chaco Boreal 1330 AM, el ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, explicó que se trasladan en total 425.000 litros de agua que se distribuirán en 37 aljibes del territorio chaqueño.

Lea más: Indígenas cavan pozos en busca de líquido vital

Varias instituciones estatales participan del operativo, incluyendo Petróleos Paraguayos (Petropar) con su aporte en combustibles para los vehículos. Así también se cuenta con el apoyo del sector privado.

Zárate mencionó que en la primera fase, el agua llegará al Departamento de Presidente Hayes en las zonas Villa Hayes, Puerto Pinasco, Pozo Colorado, Teniente Primero Manuel Irala Fernández y Villa Choferes, de Boquerón.

Posteriormente la caravana irá a Boquerón, donde también hay comunidades en una situación crítica y, por último, la asistencia alcanzará a Alto Paraguay.

En lo que va del año, el ministro dijo que se llevaron 15 millones de litros de agua al Chaco.

En cuanto a alimentos, se prevé la entrega de 27.000 kits de víveres a las comunidades indígenas.

Lea también: Indígenas enxet reciben agua de tajamar para paliar sequía

Situación de poblaciones indígenas

La crisis de la falta de agua se acentúa en el Bajo Chaco, donde unas 65 comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes padecen a raíz de la sequía, pues su principal fuente de agua siguen siendo los tajamares, que por ausencia de lluvias ya casi están secos.

Desde hace un mes vienen realizando pedidos de auxilio a las autoridades del Gobierno Central, mientras se ven obligados a cavar pozos en busca del líquido vital, pero lo único que encuentran es barro.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco emitió un comunicado la semana pasada en el que pedía la urgente provisión de agua potable y alimentos en calidad y cantidad, así como la asistencia sanitaria por la aparición de enfermedades por el consumo de agua no potable, teniendo en cuenta la salinidad del territorio chaqueño.

De acuerdo al Censo Indígena 2022, en Paraguay existen 140.206 indígenas, de los cuales 137.507 se identifican con alguno de los 19 pueblos.

En el territorio chaqueño, que contempla los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, vive el 47% de la población indígena.

Más contenido de esta sección
Un solitario ladrón asaltó a punta de cuchillo a funcionarias del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, tras ingresar sin obstáculos. La administración prohibió dar detalles hasta el próximo lunes.
Delincuentes armados asaltaron a una pareja en el barrio Remansito, Sector IV, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, despojándolos de una importante suma de dinero.
El secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, llamó al canciller Rubén Ramírez Lezcano para conversar sobre la “excelente” relación entre ambos países, donde ambos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para fortalecer los lazos.
Movimientos extraños en el techo del pabellón ocupado por el grupo criminal Primero Comando de la Capital (PCC) obligaron una intensa intervención policial en el penal de Pedro Juan Caballero, durante la noche del viernes.
Un nuevo video del local comercial de Ypané, cuya comerciante repelió a tres asaltantes a tiros, en una arriesgada reacción, muestra a los delincuentes disparar a quemarropa contra la mujer. “Fueron nueve segundos de terror”, recordó su esposo.
El último fin de semana de marzo será cálido a caluroso e inestable en lo que respecta a lluvias con tormentas eléctricas. Las máximas estarán oscilando entre 20°C a 23°C, mientras que por la tarde las temperaturas podrían elevarse hasta los 34°C.