16 may. 2025

Chacón insiste en que le obligaron a incriminar a un ex presidente

30795500

Condena. Margareth Chacón fue condenada a 35 años, cuatro años menos que su condena inicial, que era de 39 años.

GENTILEZA

El Tribunal Superior de Cartagena ratificó la condena de 35 años de prisión contra Margareth Chacón, una de las condenadas por el crimen de Marcelo Pecci, ocurrido en el 2022 en Barú, Colombia.

Lo llamativo fue que durante la audiencia, Chacón afirmó que “la tuvieron torturada cinco meses en un búnker tratando de que mintiera sobre un ex presidente”, según publicó el medio argentino Infobae.

Detalló que durante la preparación del trabajo “nunca escuchó el nombre de este ex mandatario”.

Trascendió que llama la atención que la condenada brinde estas declaraciones, ya no le sirve procesalmente, solo mediáticamente y no a ella sino al ex presidente salpicado por este caso que sería supuestamente Horacio Cartes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Quería que me escuchen, nunca me han preguntado si es cierto lo que están diciendo de mí. En todas mis audiencias, nunca dejé de ser la dama de compañía, la prostituta. Me tuvieron torturada cinco meses en un búnker tratando de que mintiera sobre un ex presidente que nunca escuché y usted me dice que no puedo hablar nuevamente”, refirió.

“Me acusan y me señalan. Estoy perdiendo mi vida y usted me dice que no tengo derecho a decirle a todo el pueblo de Paraguay todas las mentiras que han dicho. Solo quiero que se investigue con lupa todas las mentiras que Mario Andrés Burgos Patiño, (fiscal colombiano del caso entre mayo del 2022 a septiembre del 2024) ha dicho. Lo único que quiero es que el nuevo fiscal lo haga”, afirmó.

Fue interrumpida por el juez encargado del caso, quien le explicó que solo pueden escuchar las manifestaciones de las partes que quieran interponer recursos extraordinarios de casación, solo eso y nada más.

“A través de su defensor, usted podrá hacer las manifestaciones que crea conveniente. Entonces, el proceso quedará a disposición de las partes por el término de ley para la sustentación del recurso extraordinario de casación”, le explicó.

Lo que le indicó el responsable de la audiencia es que ella puede recurrir al recurso de anulación de su condena, pero ya no podía hacer uso de su palabra.

CHACÓN. La participación de la condenada en el crimen del fiscal fue la planificación del atentado, incluyendo su financiación. También estuvo a su cargo la adquisición de las armas y ceder su camioneta para que los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos se trasladen de Medellín a Cartagena para contactar con Francisco Correa Galeano y que este arme el crimen de Pecci. Chacón es pareja de Andrés Pérez Hoyos.

El 10 de octubre del 2024, fue beneficiada con una reducción de su condena de 39 a 35 años. La primera condena la recibió el 15 de enero también del año pasado, 20 meses después del crimen de Pecci.

CORREA. El jueves 2 de enero, fue asesinado Francisco Luis Correa, considerado “testigo estrella” del crimen de Pecci. En octubre del 2023, el hombre acusó a un ex presidente de Paraguay y a Miguel Ángel Insfrán Tío Rico de estar detrás del crimen de Pecci.

En su momento, afirmó que estas acusaciones pueden ser verificadas auditando los celulares.

Quería que me escuchen. En todas mis audiencias nunca dejé de ser la dama de compañía, la prostituta.

Me tuvieron torturada cinco meses en un búnker tratando de que mintiera sobre un ex presidente que nunca escuché.

Me dice (el juez) que no tengo derecho a decirle, a todo el pueblo de Paraguay, todas las mentiras que han dicho. Margareth Chacón, condenada caso Pecci.

Fiscal general había alegado obstáculos en investigación El martes, la Comisión Permanente del Congreso Nacional, debía celebrar una sesión reservada donde iban escuchar todos los avances en las investigaciones en torno al caso Marcelo Pecci. No obstante, tras un boicot cartista, la sesión no tuvo el quórum legal necesario y no pudo realizarse. A pesar de eso, Emiliano Rolón, fiscal general del Estado, remitió una nota donde expone todos los avances que tenía previsto presentar del caso. La misiva, dirigida al presidente de la Comisión Miguel Ángel Del Puerto, hace alusión a que la causa cuenta con la apertura de un cuaderno de investigación nacional, la cual se debió a la declaración del condenado Francisco Correa Galeano en Colombia. La nota, además, menciona que se constituyeron fiscales nacionales en Colombia en centros de reclusión para recibir los testimonios. “Las gestiones intentadas con Colombia, que es la fuente de la información y el lugar donde aún se encuentran los elementos del crimen incautados, fueron infructuosas”, alegó también en la misiva.

Más contenido de esta sección
Para entendidos, el servicio de ciberseguridad es “cortafuego” y no existen políticas del Gobierno para prevenir ataques. Con la fuga de más 350.000 datos, solo queda esperar más consecuencias.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.
Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.
El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos serán los próximos destinos de Santiago Peña. El jefe de Estado volvió al país hace apenas una semana tras una gira de 11 días por Estados Unidos.
El empresario paraguayo-ucraniano Andrés Trociuk fue homenajeado por la Cámara de Senadores por su trayectoria en el ámbito diplomático, económico y social en el país.
Pedro Alliana se reunió con Justo Zacarías y los intendentes colorados de Alto Paraná, sin Miguel Prieto. Anuncian obras financiadas por Itaipú en plena campaña electoral para el 2026. Un empujón del Gobierno con fondos de la binacional.