25 abr. 2025

Chagas: Una enfermedad olvidada

Existen enfermedades olvidadas. No porque no las conozcamos sino porque ahora son enfermedades de la mayoría empobrecida del mundo y esto no interesa a las grandes empresas farmacéuticas porque no tendrían plata para pagar las medicinas que las curan.

Una, por ejemplo, es la tuberculosis. Y otra, el mal de chagas. Hablemos hoy de esta última. La enfermedad de chagas. Hace poco se cumplieron los 100 años de su descubrimiento.

Actualmente se calculan de 6 a 7 millones de personas en el mundo infectadas con este mal.

Un testimonio: “Nosotros vivíamos desde niños con las vinchucas, vivíamos en una casa de adobes. Yo estudio bioquímica y en la universidad estudiamos esta enfermedad y de las vinchucas, y recordando mi infancia pensé que tendría que hacerme un análisis. Y salí positivo... Se debería avisar a más gentes, para que otros vengan también. Hay mucha gente que tiene esta enfermedad, pero simplemente no lo sabe” (paciente de Cochabamba, Bolivia).

De acuerdo a los estudios realizados, el 90% no sabe que están enfermos de chagas y menos de uno de cada cien afectados recibe el tratamiento conveniente.

Chagas es una enfermedad que mata silenciosamente. Sus pacientes enferman y mueren en silencio.

Los síntomas con que se presentan en muchas ocasiones son atacados uno por uno, pero no se sospecha que tienen una causa escondida: el mal de chagas. Chagas es la primera causante de los problemas cardiacos en América Latina.

Descubierto su tratamiento por año sería su coste como de 474 dólares. Pero si se tiene en cuenta, además del deterioro en la salud la falta de productividad, se calcula que cuesta más de 4.600 dólares cada año.

Por eso es necesaria una campaña para el tratamiento de chagas y no quedarse solamente en sus efectos.

“Es imprescindible que el mal de chagas sea descubierto, diagnosticado y reciba el tratamiento adecuado.

(“Rompiendo el silencio”, Coalición Chagas).