14 abr. 2025

Chalecos amarillos se lanzan a la calle en el décimotercer sábado de protesta

Los “chalecos amarillos” vuelven este sábado a manifestarse en las calles de Francia en el que será el décimo tercer sábado de movilización, casi tres meses después del inicio de las protestas, tras haber reunido en su última concentración nacional a 58.600 personas en el país.

chalecos amarillos francia - efe.jpg

Los “chalecos amarillos” vuelven este sábado a manifestarse en las calles de Francia.

Foto: EFE

Desde una primera marcha el 17 de noviembre en la que participaron 287.710 personas, el movimiento se ha transformado y ahora pone a prueba su resistencia dividido entre los que buscan tomar una forma política y los más radicales, que dirigen sus críticas al presidente, Emmanuel Macron.

Este sábado, hay protestas convocadas en las principales ciudades del país, empezando por París, donde los “chalecos” se han dado cita por la mañana en torno al Arco del Triunfo.

El cortejo recorrerá los Campos Elíseos y pasará por delante del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Asamblea Nacional, el Senado, la sede de la patronal y terminará por la tarde en los Campos de Marte, frente a la Torre Eiffel.

En otras ciudades como Burdeos, Marsella, Niza, Montpellier, Rouen o Caen hay convocatorias a lo largo de toda la jornada, algunas de ellas con críticas a la ley que la Asamblea Nacional aprobó esta semana en primera lectura y que busca controlar los desbordamientos de violentos en el margen de las manifestaciones.

Nota relacionada: Los “chalecos amarillos” redoblan su pulso con protestas más numerosas

En Montpellier, el grupo de “chalecos amarillos” en Facebook ha convocado una concentración para denunciar el texto, conocido popularmente como ley antialborotadores, que consideran “liberticida”, y se reunirán llevando máscaras o bufandas para cubrir el resto, como gesto de protesta.

Otros grupos han insistido en denunciar la represión policial después de que hace dos semanas una de las caras más conocidas del movimiento, Jérôme Rodrigues, tuviera que ser hospitalizado tras recibir en el ojo un proyectil supuestamente lanzado por los antidisturbios.

Entre tanto, y mientras los más radicales rechazan cualquier forma de representación política, los sectores más moderados siguen buscando la forma de organizarse de cara a las elecciones europeas del mes de mayo.

Al menos cuatro grupos que se reivindican como “chalecos amarillos” han manifestado su intención de constituirse en partido.

Éric Drouet, el rostro más visible de los radicales, se ha apresurado en descalificarlos al estimar que no representan al movimiento.

“Tienen toda la libertad a presentarse a título personal, pero no con el nombre de los ‘chalecos amarillos’, por eso les hemos pedido que retiren esa denominación”, comentó a Efe el camionero de 33 años.

Le puede interesar: Las 4 medidas anunciadas por Macron para responder a los “chalecos amarillos”

La promotora de una de estas listas para las próximas europeas, Ingrid Levavasseur, se reunió esta semana en Italia con el líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Luigi Di Maio, que tantea una posible alianza.

El acercamiento ha provocado una crisis diplomática entre Francia e Italia que promete agravarse si Roma insiste en pronunciarse a favor de este movimiento, que ha obligado a Macron a salir del Elíseo y tratar de reconquistar al país en una serie de debates nacionales.

De momento, y según la última encuesta de YouGov difundida este jueves, dos de cada tres franceses siguen apoyando a los “amarillos” y opinan que la movilización, a favor de un mejora del poder adquisitivo y las reformas para construir instituciones más representativas, está justificada.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.