05 may. 2025

Chapecó contará con una plaza llamada Medellín

El alcalde de Chapecó, Luziano Buligon, dijo este lunes que esta ciudad del sur de Brasil construirá un memorial para recordar a las víctimas del accidente en Colombia del avión que transportaba al club Chapecoense y una plaza que recibirá el nombre de Medellín en agradecimiento a la solidaridad colombiana.

chapeco_0.jpg

Chapecó contará con un memorial para víctimas de accidente. Foto: elpais.

EFE


Buligon anunció en una rueda de prensa las medidas que adoptará la municipalidad en homenaje a las víctimas del club de fútbol que era referencia de la ciudad y en agradecimiento a todo el apoyo recibido de la población de Medellín y de Colombia.

Otra medida será la posible ampliación del estadio Arena Condá, la casa del Chapecoense, para que su capacidad aumente de los actuales 19.000 espectadores hasta unos 40.000.

En el accidente ocurrido el lunes de la semana pasada a pocos kilómetros de Medellín, en donde el Chapecoense disputaría el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano, murieron 71 de los 77 ocupantes, entre miembros del equipo de fútbol, dirigentes y periodistas que cubrirían el compromiso.

“La idea es transformar una plaza de Chapecó en una plaza con el nombre de ciudad de Medellín, en la que instalaremos una carta en bronce con la historia de Medellín. Vamos a tener una nueva plaza y un memorial para las víctimas”, afirmó.

Agregó que este mismo lunes envió al Concejo municipal de Chapecó, ciudad de 210.000 habitantes en el sur de Brasil, un proyecto de ley para convertir a Medellín en ciudad hermana de Chapecó.

El alcalde dijo haber cumplido su misión de viajar a Colombia para repatriar los cuerpos de sus conciudadanos y atender a los familiares de las víctimas y que su segunda misión es recuperar el Chapecoense, mejorar la autoestima de la ciudad y dejar claro el agradecimiento a Colombia.

Tanto las autoridades de Chapecó como las brasileñas han agradecido en diversas formas y oportunidades los trabajos de rescate de los socorristas colombianos, la atención a las víctimas y las demostraciones de solidaridad de la población colombiana.

La principal referencia a esa solidaridad es el acto organizado por la alcaldía de Medellín y por el club Atlético Nacional en su estadio para homenajear a las víctimas y que atrajo a más de 40.000 aficionados.

El pasado sábado en las exequias de las víctimas en Chapecó, Buligon, vistiendo la camisa del Atlético Nacional, aseguró que los brasileños “nunca olvidaran lo que Colombia hizo por el Chape”, como se conoce cariñosamente a este equipo del estado de Santa Catarina.

Sobre el memorial, aseguró que puede ser un museo o un monumento que le de valor a los legados, los mitos y las leyendas del Chapecoense y dijo que, además de solicitarle al club y a sus hinchas objetos que puedan componer el acervo, trajo de Medellín recuerdos que pueden dar inicio a la colección.

El alcalde de Chapecó dijo igualmente que buscará una asociación con el sector privado para modernizar y ampliar el Arena Condá y convertirla en una instalación para eventos tanto deportivos como culturales y sociales.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.