13 feb. 2025

Chaqueñito a funcionaria indígena del Senado: “No sos nada, te voy a sacar tu contrato”

El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó con quitarle su puesto de trabajo a una funcionaria indígena del Senado. El legislador recientemente renunció a su puesto al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas, tras decir que vivir en la calle forma parte de la cultura de los nativos.

juramento chaqueñito.jpg

El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó con quitarle su puesto de trabajo a una funcionaria indígena del Senado.

Foto: Archivo

El senador cartista Javier Chaqueñito Vera nuevamente se ve envuelto en un escándalo y esta vez por amenazar a una funcionaria de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta.

“Te pusiste en mi contra, le mandaste nota a tu raza, hicieron una nota sobre mí, ¿entendés? Vos no sos nada, sos una simple contratada y te voy a mandar sacar tu contrato y te vas a ir a la calle, ¿entendés? Te vas a ir a la calle”, expresó Vera en tono amenazante.

Del otro lado del teléfono la funcionaria solo preguntaba el motivo de todas esas amenazas. “¿Por qué me amenazás?”, le preguntó, y el legislador cartista siguió respondiendo con más insultos y maltrato verbal.

“Te vas a ir a la calle, te vas a ir a la mierda, te vas a ir a la calle, son una porquería y una basura ante mí, ¿escuchaste? Y no me vuelvas a molestar más”, siguió, ofuscado y fuera de control.

La trabajadora siguió la conversación explicando que el motivo de su llamada fue solo porque encontró una del senador. “Yo no te molesto, yo encontré tu llamada y por eso te llamé”, aclaró.

Recientemente, Chaqueñito, mediante un posteo en X, anunció que decidió renunciar a su cargo al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas, tras afirmar que vivir en la calle forma parte de la cultura de los indígenas.

Lea más: Chaqueñito Vera renuncia a la Comisión de Pueblos Indígenas tras repudio de líderes del Bajo Chaco

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) consideró una “ofensa para los pueblos indígenas” las palabras del parlamentario.

“En nuestra opinión, sus palabras reflejan ignorancia y son una muestra del menosprecio del cual somos víctimas los pueblos indígenas”, agregaron en el documento.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.