14 may. 2025

Chaqueñito goza de la inmunidad que le otorga ser parte del cartismo

Al final, en el Senado no hubo votos ni para una amonestación ni para suspender al polémico parlamentario que maltrató y hasta amenazó con echar a una funcionaria indígena.

28216895

Protegido. Javier Vera pidió disculpas y eso fue considerado suficiente para el cartismo.

GENTILEZA

El polémico senador Javier Vera, alias Chaqueñito, se salvó ayer de recibir una sanción por la inmunidad que goza como integrante del movimiento Honor Colorado.
No hubo votos en el Senado ni para una amonestación ni menos una suspensión por 30 días sin goce de dieta, tras haber maltratado a una funcionaria indígena, Francisca Tatiana Espínola, a quien hasta amenazó con echarla.

ASÍ SE VOTÓ EN EL SENADO 1.png

Se llevó a votación la resolución para la amonestación, y solo hubo 17 votos; luego se puso a consideración la suspensión por 30 días sin goce de salario y apenas llegaron a 14.

Para ambos casos se necesitaban 26 votos, por lo que el destino fue el archivo.

ASÍ SE VOTÓ EN EL SENADO 2.png

Vera leyó su breve descargo admitiendo su comportamiento que calificó como inaceptable. Pidió disculpas, renunció a su defensa y se sometió a la decisión del pleno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Llamativamente, la resolución de amonestación ni siquiera tenía dictamen de comisión, por lo que la oposición sugirió darle el derecho a la defensa, y tratar el tema en la siguiente sesión.

Sin embargo, el cartismo junto con sus aliados estaban decididos a liquidar el expediente, y por más que cuestionaron a Vera, les satisfizo su pedido de disculpas.

El líder de bancada Basilio Núñez simuló una reprimenda a su colega diciéndole que estaba mal lo que hizo, y que no se vuelva a repetir.

Rafael Filizzola pidió que se escuche el audio en el que Vera agrede a la funcionaria, y el titular del Congreso Silvio Ovelar se negó a hacerlo.

Filizzola recordó que con Kattya González no se actuó de la misma manera, que ni siquiera tuvo derecho a la defensa, y que se le expulsó por una cuestión administrativa.

El liberal Líder Amarilla se jugó del lado de Honor Colorado pidiendo el cierre de debate, que no prosperó.

Orlando Penner sugirió a Vera que haga efectiva su renuncia de la comisión de Pueblos Indígenas. Sobre el punto Beto Ovelar había mencionado que nunca recibió ninguna nota sobre la renuncia de Chaqueñito a la comisión.

Yolanda Paredes mandó al frente al cartismo para que se haga cargo de Vera, a quien le impusieron una banca.

“No somos parte de esa violación. Ustedes le dejaron ingresar. De repente aparece Javier Vera todo trajeado con su zapato brillante y se sienta en una banca del bloque de Honor Colorado”, increpó.

Le sugirió a Chaqueñito que él mismo pida su suspensión por un mes, momento en que Zenaida Delgado comenzó a gesticular tratando de caradura a Yolanda, lo que no pasó desapercebido para ésta.

En ese momento hubo un cruce entre ambas, ya que Delgado empezó a interrumpirle mientras que Paredes estaba en el uso de la palabra.

“Dejá de mirarme también Zenaida. Me estaba haciendo señales de caradura. Está filmado por TV Senado”, cuestionó la legisladora.

La advertencia por parte del senador cartista Juan Carlos Nano Galaverna (hijo) fue que si cometía otro exabrupto ya no iba a contar con su apoyo. Lo acusó de cometer abuso de poder y que se equivocó en su comportamiento.

17 votos fueron a favor de la amonestación en forma verbal para Chaqueñito, pero se tenía que llegar a 26.
14 fueron los senadores que votaron por una suspensión de 30 días sin goce de dieta, y también fue insuficiente.
Ahora cuestionan el oficio judicial
En medio del debate sobre la sanción a Javier Vera, alias Chaqueñito, que quedó al final en la nada, surgieron cuestionamientos al oficio judicial de prohibición de acercamiento a la funcionaria agredida por el senador, Francisca Espínola. Fue el senador colorado Oscar Salomón quien consideró como una medida extrema, alegando que los senadores tienen inmunidad y se tiene que respetar. Planteó a la presidencia del Congreso que se solicite a la asesoría jurídica sobre los alcances de este oficio. “Esto va a marcar un antes y un después. Cualquier senador sin que haya sido desaforado puede ser detenido o amonestado”, cuestionó Salomón. Yolanda Paredes sostuvo que el oficio tenía que ser analizado de una manera responsable, alegando que es un procedimiento sumario de protección a las mujeres, establecido por la ley. Sostuvo que los parlamentarios no tenían por qué estar exentos del cumplimiento de estas obligaciones. Por su parte, Norma Aquino, alias Yami Nal, fue al extremo y pidió la destitución de la jueza.

Más contenido de esta sección
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.