23 feb. 2025

Chaqueñito reparte meriendas a indígenas y es criticado por exponerlos en redes

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, subió este martes un video a sus redes sociales, en el que se lo ve repartiendo meriendas a familias indígenas que se encuentran frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), lo que causó las críticas por parte de los usuarios por exponerlos en redes sociales.

chaqueñito 2.png

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, asumió en reemplazo de Rafael Esquivel, conocido como Mbururu.

Foto: Captura de video

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, asumió en reemplazo de Rafael Esquivel, conocido como Mbururu, con apoyo de los colorados. Apenas juró, fue a sentarse con la bancada de Honor Colorado, dejando atrás a sus colegas de Cruzada Nacional, partido al cual pertenece.

El legislador, quien vendía asaditos antes de ser senador, subió un video en sus redes sociales, donde se lo ve repartiendo desde una camioneta meriendas a nativos, niños y adultos frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a poco más de una semana de haber asumido el cargo.

“Preparé unas pequeñas meriendas hoy y fui a compartir con los nativos, niños y adultos frente al INDI. Es más, soy integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas en el congreso y vamos mejorar la calidad de vida de ellos”, posteó en sus redes el legislador.

Lea más: Indígenas de Caaguazú se instalan en Asunción en busca de respuestas

Si bien la acción no es mala, se produce desde una posición de poder que termina siendo cuestionada por no buscar soluciones de fondo a la problemática indígena, atendiendo que ahora puede legislar al respecto.

Además, la crítica también obedece al hecho de exponer el rostro de niños y adultos en situación de vulnerabilidad y calle.

“Ellos no necesitan limosnas, lo que necesitan es acceso a salud, educación y trabajo. Debemos de dejar de tratarlos como ciudadanos de segunda y darles oportunidades para mejorar”, criticó una internauta.

Le puede interesar: Indígenas no podrán acceder a viviendas “por falta de caminos”

También se le cuestionó que tenga que filmar sus acciones y subirlas a las redes sociales para validarlas, como ya ocurrió con muchos influencers y políticos.

“Tu trabajo es legislar y crear leyes y otras funciones fijadas en la Constitución Nacional, no hacer el trabajo de pobrecito y del bueno entregando cosas que no solucionan el problema de fondo”, le respondió uno de los usuarios.

Le puede interesar: ONU recomienda crear comisión nacional para tratar problema de tierras de los indígenas

Otro de los internautas cuestionó el asistencialismo, que es una práctica de muchos políticos a la hora de buscar votos o generar simpatía, ante la ausencia del Estado en temas centrales, como la educación de calidad, la salud universal, recuperación de tierras y la protección de los indígenas.

“Viva el asistencialismo. Te iba a pedir que presentes proyectos para que esa gente recupere sus tierras y vivan dignamente pero no sabes cómo se hace”, cuestionó el internauta, cuestionando además la preparación de Chaqueñito.

“Les quitan la salud, educación, justicia y más y a cambio les dan una bolsita de galletitas”, cuestionó otra internauta.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.