30 mar. 2025

Chaqueñito reparte meriendas a indígenas y es criticado por exponerlos en redes

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, subió este martes un video a sus redes sociales, en el que se lo ve repartiendo meriendas a familias indígenas que se encuentran frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), lo que causó las críticas por parte de los usuarios por exponerlos en redes sociales.

chaqueñito 2.png

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, asumió en reemplazo de Rafael Esquivel, conocido como Mbururu.

Foto: Captura de video

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, asumió en reemplazo de Rafael Esquivel, conocido como Mbururu, con apoyo de los colorados. Apenas juró, fue a sentarse con la bancada de Honor Colorado, dejando atrás a sus colegas de Cruzada Nacional, partido al cual pertenece.

El legislador, quien vendía asaditos antes de ser senador, subió un video en sus redes sociales, donde se lo ve repartiendo desde una camioneta meriendas a nativos, niños y adultos frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a poco más de una semana de haber asumido el cargo.

“Preparé unas pequeñas meriendas hoy y fui a compartir con los nativos, niños y adultos frente al INDI. Es más, soy integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas en el congreso y vamos mejorar la calidad de vida de ellos”, posteó en sus redes el legislador.

Lea más: Indígenas de Caaguazú se instalan en Asunción en busca de respuestas

Si bien la acción no es mala, se produce desde una posición de poder que termina siendo cuestionada por no buscar soluciones de fondo a la problemática indígena, atendiendo que ahora puede legislar al respecto.

Además, la crítica también obedece al hecho de exponer el rostro de niños y adultos en situación de vulnerabilidad y calle.

“Ellos no necesitan limosnas, lo que necesitan es acceso a salud, educación y trabajo. Debemos de dejar de tratarlos como ciudadanos de segunda y darles oportunidades para mejorar”, criticó una internauta.

Le puede interesar: Indígenas no podrán acceder a viviendas “por falta de caminos”

También se le cuestionó que tenga que filmar sus acciones y subirlas a las redes sociales para validarlas, como ya ocurrió con muchos influencers y políticos.

“Tu trabajo es legislar y crear leyes y otras funciones fijadas en la Constitución Nacional, no hacer el trabajo de pobrecito y del bueno entregando cosas que no solucionan el problema de fondo”, le respondió uno de los usuarios.

Le puede interesar: ONU recomienda crear comisión nacional para tratar problema de tierras de los indígenas

Otro de los internautas cuestionó el asistencialismo, que es una práctica de muchos políticos a la hora de buscar votos o generar simpatía, ante la ausencia del Estado en temas centrales, como la educación de calidad, la salud universal, recuperación de tierras y la protección de los indígenas.

“Viva el asistencialismo. Te iba a pedir que presentes proyectos para que esa gente recupere sus tierras y vivan dignamente pero no sabes cómo se hace”, cuestionó el internauta, cuestionando además la preparación de Chaqueñito.

“Les quitan la salud, educación, justicia y más y a cambio les dan una bolsita de galletitas”, cuestionó otra internauta.

Más contenido de esta sección
Un vehículo cayó a un barranco en el barrio Santa Ana de Asunción el cual no contaba con barandas. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones de gravedad.
La feria fue organizada por la Municipalidad de Caacupé por los 255 años de fundación de la capital espiritual de la República. Participan caacupeños y cordilleranos.
Las precipitaciones no cesan en el Chaco y dejan aisladas a cientos de familias, tanto en Boquerón como en Alto Paraguay.
En dos días de de operativo efectuado por la regional 10 de la Senad de Bella Vista Norte, Amambay, sacaron de circulación alrededor de 10 hectáreas de plantaciones de marihuana en etapa de cosecha.
Agentes de la Comisaría 24ª del barrio Puerta del Sol, de Hernandarias, Alto Paraná, procedieron a la aprehensión de un hombre por un supuesto hecho punible de violencia familiar y por transgredir medidas cautelares impuestas por la justicia.
Los equipos afectados en un incendio que se desató la noche del viernes en una unidad generadora de la represa Yacyretá, que comparten Paraguay y Argentina, el cual fue controlado y no dejó lesionados, se repondrá en unos 60 días, informó este sábado la entidad binacional.