23 feb. 2025

Chaqueñito se disculpa otra vez y se pone a disposición del Senado: “Admito que fallé"

El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) volvió a pedir por tercera vez disculpas por el maltrato a la funcionaria indígena Tatiana Espínola y se puso a disposición del pleno de la Cámara Alta, que debe estudiar este miércoles una sanción al respecto.

Chaqueñito Vera.png

El senador Javier Vera (ANR-HC), más conocido como Chaqueñito.

CAPTURA/SENADO.

“En estos últimos días he hecho cosas muy inaceptables, que causaron un impacto muy fuerte en la sociedad paraguaya. Mi comportamiento estuvo muy por encima del respeto de toda la sociedad. Me excedí en mi expresión”, dijo Chaqueñito a la Cámara de Senadores, durante la sesión ordinaria de este miércoles.

“Admito que fallé y muy gravemente. Pido disculpas a todas las comunidades indígenas y a toda la sociedad paraguaya. Nadie tiene la culpa de esta actitud tan indeseable que tuve con la funcionaria Tatiana Espínola. Le pido disculpas de corazón”, prosiguió.

Nota relacionada: Ante inminente sanción, Chaqueñito se disculpa por maltratar a funcionaria indígena

El senador cartista posteriormente se puso a disposición de sus colegas. “Renuncio a la defensa y me someto a la decisión del pleno”, finalizó.

Es la tercera vez que expresa arrepentimiento. En la primera ocasión lo hizo vía redes sociales, luego de que tomó estado público la conversación donde profirió exabruptos contra la funcionaria indígena, la primera contratada en el Congreso Nacional, quien cumple funciones hace más de dos años en la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores.

Lea también: Indígenas piden la destitución de Chaqueñito y lo representan como Judas Kái

La segunda vez volvió a usar su cuenta de X para hacer lo propio y con errores ortográficos, ante la inminente sanción por parte de sus colegas.

El Senado tenía previsto tratar este miércoles una amonestación para Javier Vera, planteada por Basilio Bachi Núñez, el líder de la bancada cartista. No obstante, en sesión también se pidió incluir el tratamiento del proyecto de la oposición, que busca una suspensión por 30 días del parlamentario, sin goce de sueldo.

Entérese: Gremio de abogados pide pérdida de investidura para el senador Chaqueñito

El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay pidió incluso su pérdida de investidura. Además, la Asociación de Parcialidades Indígenas (API) inició una protesta para solicitar su salida.

Chaqueñito desató un escándalo a raíz de una conversación –que tomó estado público– con la funcionaria Tatiana Espínola, en reclamo al pronunciamiento de pueblos indígenas contra él, por lo cual la amenazó con echarla, a parte de tratarla de “basura”.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.