04 abr. 2025

Chaqueñito Vera renuncia a la Comisión de Pueblos Indígenas tras repudio de líderes del Bajo Chaco

El senador Javier Chaqueñito Vera renunció a su cargo al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas luego de que dijera que vivir en la calle forma parte de la cultura de los mismos y fuera repudiado por los líderes del Bajo Chaco.

Chaqueñito Vera.jpg

Chaqueñito Vera estuvo entregando donaciones.

Foto: twitter.com/javierelchakque.

A través de un escueto posteo en X, el senador Javier Chaqueñito Vera anunció que decidió renunciar a su cargo al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas este jueves. Líderes del Bajo Chaco repudiaron sus declaraciones en un medio de comunicación donde dijo que está en la cultura de ellos andar por la calle.

“Nació en la colonia indígena Maklawaiya, soy origen de ellos ahora actualmente presidente de la comisión de asuntos indígena en el senado (sic) RENUNCIO a tal comisión y a todo lo que tenga que ver con ellos, ya que claramente dijeron que UN BLANCO NO LES GUSTA QUE haga gestiones”, expresó en su cuenta de X.

En el comunicado dela Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), los mismos consideraron una “ofensa para los pueblos indígenas” las palabras del parlamentario.

“En nuestra opinión, sus palabras reflejan ignorancia y son una muestra del menosprecio del cual somos víctimas los pueblos indígenas”, agregaron en el documento.

Asimismo, manifestaron que si Vera no sabe qué hacer con ellos, los miembros de las comunidades sí saben qué debe hacer un parlamentario. “Lo primero: escuchar y respectar al pueblo. Lo segundo: trabajar diariamente, por ejemplo, en acciones legislativas que apunten al combate de la pobreza y a la satisfacción de derechos básicos como el agua potable, la producción de alimentos y el desarrollo de infraestructura en las comunidades”, señalaron.

“Si le faltan ideas para encarar la tarea, que convoque y escuche a las organizaciones indígenas”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.