03 may. 2025

Chaqueños en alerta por 7 focos y escasas probabilidades de lluvias

En la zona de Chovoreca y Río Negro estiman que el fuego consumió más de 200.000 hectáreas de bosques, según organización internacional. Los incendios no dan tregua en el Alto Paraguay.

Panorama oscuro. El fuego redujo a cenizas  algunos  bosques y  pastizales en el Chaco.

Panorama oscuro. El fuego redujo a cenizas algunos bosques y pastizales en el Chaco.

No hay tregua. Un total de siete focos de calor estaban activos este fin de semana en el Departamento de Alto Paraguay, según el monitoreo conjunto de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la WWF Paraguay, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo (Mades), la Agencia Espacial del Paraguay y la Facultad de Ciencias Agrarias.

Los focos con riesgo de activación de los incendios forestales persisten en las zonas del distrito de Fuerte Olimpo y en la frontera con Bolivia, según la imagen satelital. No se anuncian precipitaciones.

Según un reporte de cifras, el panorama es desolador en el territorio chaqueño, en zonas que fueron devoradas por el incendio forestal sin precedente, en el que se estima que unas 206.700 hectáreas fueron consumidas por las llamas en dos sectores que son Chovoreca y Río Negro, entre las cuales se encuentran propiedades privadas y áreas protegidas, según un informe del Laboratorio SIG de la WWF Paraguay. El número equivale a “16 veces el tamaño de la ciudad de Asunción”, según la Asociación Agropecuaria Agua Dulce (APAD).

El mayor porcentaje de afectados corresponden a las estancias ubicadas en Chovoreca, donde el fuego ataca con toda su intensidad en los últimos días. Las llamas provienen de la frontera con Bolivia. El combate se centra más en el sector con tareas coordinadas desde la Base 5 de Adrián Jara.

En cambio, la cifra oficial actualizada hasta el pasado 17 de setiembre arroja que en solo 30 días el incendio arrasó más de 241.299 hectáreas en el Departamento de Alto Paraguay. Los productores nucleados en la Asociación Agropecuaria Agua Dulce son los que más lamentan el enorme daño que quedó tras el paso de las llamas, a un mes de registrase los incendios forestales que quemaron todo a su paso, causando daños irreparables en la vegetación y la fauna silvestre, alegan en un comunicado.

EN ALERTA. Los focos de incendios se registraron en puntos muy cercanos a poblaciones como María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos, lugares donde viven en su mayoría peones de estancias. El caso más desesperante, semanas atrás, fue cuando en la estancia Pensilvania y Maranatha se registraron llamas que hicieron huir a personal que trabaja en el establecimiento ganadero. A partir de ese momento, el equipo de emergencia instalado con aviones en la base de Bahía Negra llegó hasta la zona para apagar el fuego con ayuda de militares.

Jóvenes plantarán 75.000 árboles
La Coordinación Nacional de Pastoral de Juventud prevé plantar 75.000 árboles en todo el país, en el marco del proyecto Gesto Común, que pretende reforestar los bosques. La iniciativa contempla sembrar 6.000 plantitas en las ciudades del Guairá y Caazapá. El proyecto se inició ayer y se realiza tras los intensos incendios que arrasaron con varias hectáreas de bosques. El titular de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Adalberto Martínez, dijo que la iniciativa servirá para la creación y enriquecimiento de más espacios verdes. Ayer, tras el lanzamiento, se cultivaron varios árboles de especies nativas en el patio de la Catedral de Villarrica y en varias plazas de la zona.