05 feb. 2025

“Charlando a vena abierta”, una propuesta de Luis Enrique Alvarenga

Está en circulación el poemario “Charlando a vena abierta”, una obra inédita que expone el “yo íntimo” del autor. La publicación “es un aporte para la literatura paraguaya”, señala Monnin de la SEP.

foto gentileza

Charlando a vena abierta es una obra inédita que presenta más de cincuenta poemas escritos por Luis Enrique Alvarenga Morales. Es una conversación con el yo interior del autor, quien realiza un análisis y recuento de todo lo acontecido en su vida desde una perspectiva emocional y literaria.

Por citar algunos poemas que forman parte de este poemario, que contó con el apoyo del Fondo para la Cultura y las Artes (Fondec) en el marco del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional: 1864-1870, nos encontramos con Soledad, que cuenta el profundo pesar de la ausencia de alguien muy especial y que en dicha soledad la valoración por esa persona se manifiesta de forma elocuente.

La pluma de un soñador, en tanto, representa un tributo al empeño de cada escritor por expresar desde lo más profundo de su ser el sentimiento que emana en cada una de sus líneas.

En Mujer se encumbra a la figura femenina resaltando la belleza y valentía en toda su dimensión humana, mientras que el poema Mi razón de ser va dirigido a dos de las personas más importantes de la vida del autor.

A estos se suman, otras creaciones inéditas como Sanar que muestra la permanente disyuntiva del corazón, de aferrarse al pasado o sanar las heridas para continuar el camino, o Cicatrices que expone esa búsqueda de superar un gran dolor que se niega a desaparecer.

Títulos

Otras obras resaltantes del poemario de Alvarenga son Princesita en la tierra, Ángel en el Cielo, que se presenta como homenaje a una persona “muy especial” que le enseñó “una nueva forma de ver y valorar la vida”, expresa el autor.

Y por último resalta la obra Una sola, que expresa de manera dulce y sencilla la inigualable imagen de la madre como piedra fundamental de toda familia, junto al “infinito amor que le caracteriza”.

“El autor nos presenta sus más íntimos sentimientos, expresados en un léxico básico, disfrutando así el goce con claridad, sensibilidad y pasión”, señala en el prólogo del poemario, José A. Monnin, narrador y poeta, miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP).

Monnin asegura que con el libro se puede atestiguar “la única pasión que nos brinda la poesía lírica, dejando huellas para las generaciones venideras, un aporte para la literatura paraguaya”.

Sobre el autor

Luis Enrique Alvarenga Morales nació el 20 de abril de 1970 en la ciudad de Asunción. Su educación primaria la realizó en la escuela Juan de Salazar y Espinoza, mientras que sus estudios secundarios los cursó en el Instituto Experimental Dr. Eduardo Alvarín Romero, ambos de la capital.

Obtuvo su licenciatura en contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asuncion (UNA). Durante su infancia comenzó a tomar interés por la lectura de libros de historietas y ciencia ficción.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.