31 mar. 2025

Chase está a favor de cortar cooperación con la DEA y pide regular la “injerencia extranjera”

El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, se mostró a favor de la ruptura con la DEA de Estados Unidos y consideró que se debe regular la injerencia extranjera. Pidió que la cooperación sea verdadera.

Natalicio Chase.jpg

Natalicio Chase se mostró a favor de la interrupción de la cooperación con la DEA.

Foto: facebook.com/NatalicioChaseSenador.

El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, manifestó estar de acuerdo con la medida del Gobierno de Santiago Peña de cortar la cooperación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su siglas en inglés), de Estados Unidos, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Sostuvo que no significa una “desconexión de la DEA”, sino una reorganización del trabajo. Indicó que ocurrió lo mismo en distintos países. Asimismo, consideró que se debe “regular un poco también la injerencia extranjera y coordinar mejor las participaciones internacionales en cada país”.

Nota relacionada: La importancia del apoyo de la DEA en Paraguay: ¿Qué dicen los agentes de la Justicia?

En ese sentido, argumentó que será para que “las instituciones no sean sobrepasadas y que la cooperación sea verdadera”, pero admitió no conocer a profundidad lo sucedido con la DEA. Alegó que no se dedica a la seguridad privada.

El viernes, el Washington Post informó que Paraguay había decidido cortar la cooperación con Estados Unidos en materia antidrogas.

Finalmente, el ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró que no se trata de que terminará la colaboración entre ambos países, sino que la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) pasará a trabajar solamente con la Policía Nacional.

Igualmente, desde el Gobierno cuestionaron que la decisión se haya conocido tan rápido de manera pública por parte de la prensa de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.