“Yo no recibía órdenes y no recibo órdenes”, se desmarcó el abogado Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura y vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), luego de la filtración de los chats que aparece con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En los mensajes, que se descubrió a través de la pericia del celular del legislador asesinado, se revela un intercambio de conversaciones entre ambos, antes de que los dos asumieran los cargos públicos.
“Hola Líder. Estoy en el avión. Llego y te escribo”, le decía Gomes a Berni en agosto del 2023, a lo que el hoy representante del CM respondió ese día: “Permiso para ingresar a tu departamento líder!”.
Así comenzó el intercambio de mensajes, y siguió cuando ambos ya ocuparon cargos de autoridades.
Ya en ese entonces, el diputado empezó a solicitar a Enrique Berni –como intermediario– que reciba a jueces que tenían ya sea procesos en el JEM, o a ternados.
“Hola Enri. Cómo estás!. Será que no podemos ayudar a la Dra. Carmen Silva?... que está allí en el jurado?. Ella es de nuestro equipo”, menciona un mensaje del 17 de abril del 2024, a lo que el consejero le respondió que miraba y daría retorno.
“Está muy feo este tema diputado. Lastimosamente”, terminó contestando.
De igual manera, Gomes iba pidiendo que reciba a otros magistrados y abogados y Berni aceptaba recibirlos.
Al hacerse públicos estos chats, generó gran repercusión y críticas.
“ES UN COMPROMISO”. Por su parte, el vicepresidente del JEM explicó que él recibe a todos, ya sea quienes piden audiencia de manera personal o por nota.
“Mi compromiso es escuchar a todos los del gremio, no hay preferencia, hay gente que no conozco. No hago distinción, sean o no afiliados a un partido político”, explicó.
Citó que negarse a recibirles, “estaría incumpliendo con una de las promesas de campaña”.
Con respecto a los chats con Lalo Gomes, insistió en que no todos los mensajes fueron respondidos. “Hay algunos que ni siquiera respondí. Entre 60% a 70% fueron respondidos y la mayoría con fórmula de amabilidad, no de promesa”, precisó.
En cuanto al trato de los mensajes, en donde él se refería al diputado como “líder”, Berni acotó que “cualquiera que proviene de ámbito gremial, partidario, o de los partidos políticos” conoce que se dice así, y que esto sería como decir: “Compañero”, “che ra’a”, o “chamigo”, aseguró.
Dijo que esta no es una preferencia, sino “una manera corriente de uso entre abogados, y entre dirigentes”.
VISITAS. Entre los magistrados que llegaron a su despacho por pedido de Lalo Gomes, se encuentran Carmen Silva, una de las tres juezas de Sentencia, que habían sido enjuiciadas por absolver a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, acusado por el homicidio del periodista Leo Veras.
También recibió a Lilian Ramírez, entonces candidata a una terna en Pedro Juan Caballero, al juez Édgar Ramírez, y a una pariente de Gomes, Simona Castillo, quien concursaba para la Defensoría en PJC.
“Con relación a las entrevistas que otorgué, es uno de los eventos más normales, y me comprometí a recibir a todos. Tenemos que elegir a los postulantes, y lo ideal es juzgar con un conocimiento acabado”, expresó el consejero, quien también dijo que no por recibirles eso significó el voto a favor de alguno.
También apuntó a que por ley, los congresistas hacen parte de ambos órganos –el JEM y el CM– y que eso no se puede desconocer, finalizó.