21 abr. 2025

Chau Chespi, la promesa de campaña de Santiago Peña que no aparece en los 100 días

El programa Chau Chespi fue una de las promesas que hizo el ahora presidente de la República Santiago Peña, durante su campaña. Pero, su administración, hasta el momento no mostró ningún avance y tampoco hizo figurar en los informes oficiales de sus primeros 100 días de gobierno.

Albergue. Unos 30 a 40 adictos residen en el lugar.

Realidad. El abuso de sustancias sicoactivas por parte de menores va en progresivo aumento, principalmente en las áreas urbanas por donde deambulan pidiendo monedas.

Lo que apenas se vio luego de cuatro días de la toma del mando de Santiago Peña, el 15 de agosto pasado, fue la conformación de una mesa de trabajo entre varias instituciones del Estado para trabajar en el plan Chau Chespi.

El objetivo era articular medidas preventivas y acciones para enfrentar el consumo de drogas y brindar seguridad a la ciudadanía.

Más detalles: Con plan Chau chespi buscan eliminar consumo de drogas

Sin embargo, no se ha conocido de avances al respecto y tampoco se ha visto reflejado en los informes oficiales de los primeros 100 días de gestión del presidente de la República.

El criminólogo Juan Martens mencionó a Telefuturo que no halló documentos disponibles al respecto en los portales de las instituciones del Gobierno.

“Se presentó como un programa. Eso implica que está escrito, que tiene objetivos, que tiene destinatarios y realmente no pude ubicar. No sé, si no está disponible en Internet o es que realmente no existe este programa”, enfatizó el experto.

“Esa fue mi primera sorpresa con relación a este plan y, por otro lado, empecé a consultar en algunas capitales departamentales sobre el conocimiento y la puesta en práctica en estos 100 días y tampoco encontré", prosiguió Martens.

Le puede interesar: “Un niño que consume significa el fracaso del proyecto del Gobierno”

Chau Chespi era la fórmula que el entonces candidato presidencial proponía para solucionar la problemática ocasionada por las drogas en las calles, que afecta principalmente a la población más joven del país.

Otro punto que recalcó el criminólogo al respecto, es que las principales capitales departamentales no cuentan con sistema de desintoxicación y que los casos de consumo de psicoactivos tienen que ser derivados a Asunción, donde la capacidad no es mayor a 300 personas.

“Por tanto, una persona consumidora de chespi no tiene forma de ser tratado en sus comunidades”, apuntó y a su vez resaltó que el problema tiene dimensiones nacionales.

Hay barrios de la capital y de la periferia, donde se pueden ver a incluso niños, adolescentes y jóvenes sitiar los lugares de consumo, poniendo en zozobra a los ciudadanos y ciudadanas.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ni siquiera mencionó al emblemático proyecto tras divulgar sus logros en el marco de los primeros 100 días de gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.