12 abr. 2025

Chau Chespi: Peña lanza programa que se denomina Sumar

26250544

Lanzamiento. Peña encabezó presentación del programa.

gentileza

Tras cuatro meses de asumir el Gobierno, el presidente Santiago Peña presentó ayer su plan de acción de lucha contra las drogas denominado Sumar.

Se realizó en el polideportivo de la Secretaría Nacional de Deportes.

“Es un flagelo las adicciones. Es un problema tremendo que destruye las familias”, expuso el presidente Peña quien durante la campaña electoral prometió acabar con este problema bajo la consigna Chau Chespi. Admitió que esta frase tenía una connotación negativa.

Mencionó que la ministra jefa de Gabinete, Lea Giménez, es una pieza fundamental de este programa. La misma trabajó con 22 instituciones para articular acciones en conjunto.

“Es lo que hicimos en materia de seguridad. Si fuimos exitosos es porque utilizamos la fortaleza de cada una de las instituciones en el ámbito de la seguridad”, mencionó sobre el operativo realizado en la cárcel de Tacumbú para desmantelar al Clan Rotela.

Peña dijo que desde el Ejecutivo pretenden trabajar con las gobernaciones, intendentes y el Congreso. Además de los deportistas que pueden ser ejemplo de superación y de lucha para buscar una sociedad que pueda cuidar mejor a los jóvenes.

Consta de 3 ejes principales que se llevarán a cabo de manera simultánea y que incluyen la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de personas dependientes de estupefacientes.

En materia de prevención, contempla protocolos de prevención, tratamiento, rehabilitación y programas reinserción social a partir del trabajo, la ampliación del sistema de salud para la atención a personas dependientes y un abordaje social integral. En cuanto al combate al microtráfico, apunta a la participación del Grupo Lince, el mapeo a partir de la tecnología de las zonas rojas y puntos de venta y consumo para su intervención, el desarrollo de un sistema de denuncias.

Más contenido de esta sección
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.