16 feb. 2025

Che róga porã, para familias que viven en alquiler de 800.000 a G. 2.500.000

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, anunció el lanzamiento del programa denominado Che róga porã, que consiste en el acceso a créditos para la construcción de viviendas destinadas a familias que viven en alquiler.

MUVH lanzó el programa: "Che róga porã"

Más exigente. MUVH mejora control de casas construidas.

Autoridades del Gobierno dieron a conocer este miércoles la implementación del programa Che róga porã, que consiste en el acceso a créditos para la construcción de viviendas que apunta a familias que viven en alquiler, para que puedan acceder a la casa propia en todo el país.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, fue el encargado de realizar el anuncio luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, la residencia presidencial.

El ministro manifestó que el plan va dirigido a unas 500.000 familias que viven en alquiler en todo el país y no cuentan con la posibilidad de acceder a financiamiento a largo plazo.

Lea más: Nueva Expo Mi Vivienda ofrecerá opciones para el “sueño de la casa propia”

El programa apunta a un segmento que está pagando entre G. 800.000 a G. 2.500.000 en el alquiler de las viviendas.

Uno de los requisitos para acceder al crédito será que la familia tenga un ingreso de entre uno a cuatro salarios mínimos.

El secretario de Estado aclaró que se tendrá en cuenta la suma de los ingresos de la pareja e incluso de los hijos.

Se prevé la puesta en marcha del plan en el marco de los primeros 100 días de gobierno de Santiago Peña, indicaron las autoridades.

Lea más: Realizarán segunda edición de la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023

El Banco Nacional de Fomento será el encargado de otorgar los fondos, pero también recurrirán a entidades financieras privadas para la obtención de los créditos.

De la reunión, además de Baruja, participaron la titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión; Gustavo Villate, que está al frente del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, entre otras autoridades.

Por último, el ministro Baruja se refirió a una deuda de G. 22.153.858.251 que quedó en el MUVH durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Señaló que están realizando una auditoría y no descartan acudir a la Contraloría General de la República para el esclarecimiento del hecho.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.