12 may. 2025

Chernobyl se convirtió en un punto de alta afluencia de visitantes

La central atómica de Chernobyl explotó el 26 de abril de 1986 y fue el escenario de la peor catástrofe nuclear del mundo. Ahora, después de tres décadas y tras convertirse en una de las mejores series de la historia, el sitio es uno de los puntos turísticos más concurridos.

un-memorial-en-chernobyl-bryan___e2NVkYdq6_1200x0__1.jpg

La central atómica de Chernobyl explotó el 26 de abril de 1986.

Foto: The New York Times

El movimiento de visitantes aventureros es constante y durante los últimos años han sido atraídos por la curiosidad que despierta la planta nuclear de Chernobyl, ubicada en el norte de Ucrania.

Chernobyl se está convirtiendo en uno de los puntos turísticos más populares del planeta después de que HBO lanzara su serie de televisión, basada en los hechos que sucedieron hace ya 30 años, informó el portal de noticias CNN.

La serie es protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgard y Emily Watson. En cada episodio se dramatizan las consecuencias del desastre nuclear.

Puede leer: Chernobyl, desastre nuclear en 5 espeluznantes capítulos para la historia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fue el programa de televisión mejor clasificado en la base de datos de películas y televisión, cuando su quinto y último episodio se emitió a principios de junio de este año.

Pese a que la serie se filmó principalmente en Lituania, su éxito inquietó a muchos. Esto provocó que la demanda de visitas aumentará cerca de un tercio.

Situado cerca de la ciudad de Pripyat, a unos 110 kilómetros al norte de Kiev, Chernobyl es uno de los lugares más contaminados del mundo y solo se puede visitar con un guía autorizado.

Ofrecen viajes guiados

Varias compañías de turismo ofrecen viajes guiados a la zona de exclusión, que cubre un área de más de 4.000 kilómetros cuadrados alrededor de la planta de energía nuclear.

Las excursiones más populares son las reservas grupales de un día, que tienen un costo de USD 99 por persona.

Gran parte del área ha estado abierta a los turistas desde 2011, pero el cementerio de máquinas de la aldea de Rossokha sigue fuera de los límites. Pero los viajeros sí pueden visitar la ciudad de Pripyat.

El accidente de la central atómica

Chernobyl parece una pesadilla, pero no lo es. Y lo que paraliza al espectador es que todo ocurrió, y solo hace 30 años.

La central atómica de Chernobyl, en el norte de Ucrania, explotó liberando material radiactivo por toda Rusia, Bielorrusia y Ucrania, y llegó a Escandinavia y Europa del Este.

Hubo más de 4.000 muertos, entre ellos, un centenar de bomberos y personal de emergencias que –como muestra la serie– casi se inmolaron por el bien común; los espectadores que pueden hacer memoria sobre los informativos de la época, quedan mudos.

Tras la explosión, quedaron contaminados 2.600 kilómetros alrededor de Chernobyl y hubo que asolar (no quedaron ni árboles, ni rocas, ni animales, ni personas) cien kilómetros cuadrados.

La miniserie, coproducida con Sky, se estrenó el pasado 7 de mayo en España y está ya disponible, completa, en HBO.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.