17 abr. 2025

Chikungunya: 50% de pacientes registran lesión en la piel y caída de cabello

El Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción señala que más del 50% de los pacientes que tienen chikungunya manifiestan alguna lesión en la piel y es muy frecuente la caída de cabello, pero que es reversible.

caida de cabello.jpg

Las medidas generales de cuidado serían optimizar los lavados, no utilizar peinados muy intensos, no usar ruleros, ni estirar el cabello.

Foto: lne.es

El jefe de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Arnaldo Aldama, afirmó que más del 50% de los pacientes que tienen chikungunya manifiestan alguna lesión en la piel, como también frecuentemente la caída de cabello, sobre todo en la etapa de recuperación.

En ese sentido, recordó que el cabello es una entidad dinámica que tiene tres etapas, siendo una de ellas la de crecimiento, que se llama fase anágena; luego está la catágena, que es cuando deja de crecer, y finalmente está la etapa telógena, que es cuando cae y que el cabello sí o sí se renueva cada dos a tres años, es un ciclo normal.

Lea más: Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

Sin embargo, señaló que cuando una persona padece una enfermedad febril, como con el dengue, el Covid-19 y actualmente el chikungunya, la sangre no llega por igual a todos los territorios vitales.

Esto hace que la distribución se priorice para los músculos, el corazón, entre otros, y descuida la circulación en estructuras y órganos que no son demasiados vitales, como por ejemplo, el folículo piloso, que es la apertura en la piel por donde crece el cabello.

Detalló que al haber escasez en la irrigación sanguínea, eso implica también la falta de suficientes nutrientes a la raíz del cabello.

Entérese más: Chikungunya: Gastroenterólogo advierte sobre uso prolongado de analgésicos

“Por lo tanto, se corta ese ciclo que habíamos hablado y se produce la caída del cabello, en este caso suele ser un efluvio anágeno (caída masiva del cabello)”, mencionó el profesional.

A su vez, dijo que a veces la caída se da en un corto periodo de tiempo, pero en otras ocasiones puede estar produciéndose durante seis meses.

Caída reversible

El profesional aclaró que se trata de una caída reversible, por lo menos en un orden de más del 90% y que cuando el cuerpo empieza de nuevo a equilibrarse, a recuperarse, vuelve a enviar sangre a todos los territorios y es ahí donde van a empezar a crecer nuevos cabellos, pero lleva un tiempo, porque se trata de una estructura que no crece demasiado rápido, recién a lo mejor a los dos o tres meses.

Le puede interesar: Sepa cuáles son las plantitas que alivian síntomas del chikungunya

“Aparte de la caída del pelo cuando una persona pasa por una enfermedad febril puede padecer de resequedad del cabello”, advirtió.

También explicó que el cuero cabelludo tiene muchas combinaciones de glándulas sebáceas y no son tan esenciales, entonces también disminuyen y puede aparecer la resequedad.

De igual manera, mencionó que la uña también presenta a veces surcos y puede volverse quebradiza, como consecuencia de enfermedades como el chikungunya, dengue y zika.

Tratamiento

Las medidas generales serían optimizar los lavados, no utilizar peinados muy intensos, no usar ruleros, ni estirar el cabello.

“Todo pasa porque el paciente entienda que es una situación secundaria a su infección, que es reversible y que debe extremar los cuidados cosméticos, lavar el pelo con champú suave y que se realice peinados que no impliquen mucha tracción”, remarcó.

Nota relacionada: Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya

También instó a una buena alimentación y un refuerzo vitamínico, ya que es una enfermedad que tiende a prolongarse con la cuestión de los dolores articulares y musculares.

El médico recalcó que también hay otros factores genéticos, como la alopecia androgenética, que queda visible tras el efluvio anágeno que se dio a causa de la enfermedad viral.

Los pacientes que deseen consultar con especialistas de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y su hospital de Clínicas deben agendarse previamente llamando al (021) 339-936/7/8 o al (021) 339-971. Los consultorios funcionan tanto de mañana como de tarde, de lunes a viernes.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.