15 abr. 2025

Chikungunya: Gastroenterólogo advierte sobre uso prolongado de analgésicos

Elías Morán, médico gastroenterólogo, advirtió sobre las reacciones que podría provocar el uso prolongado de algunos analgésicos, que son suministrados para calmar los dolores articulares o generalizados ocasionados por el chikungunya.

Chikungunya_40327493.jpg

Dolor. Las articulaciones son las más afectadas. Las secuelas pueden durar mucho tiempo.

El médico gastroenterólogo Elías Morán explicó que el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede provocar síntomas digestivos en los pacientes con chikungunya.

“A diferencia del dengue, que con un ibuprofeno ya logra calmarse el dolor, con este virus no es suficiente y el consumo de varios medicamentos puede causar problemas digestivos”, advirtió el profesional en radio Monumental 1080 AM.

Algunas complicaciones que se pueden presentar son sangrado digestivo y también problemas de úlceras.

El especialista detalló que el ibuprofeno, ketorolac y diclofenac son utilizados para calmar los dolores y, en ocasiones, se suministran corticoides. “El problema es que el efecto indeseable de estos medicamentos es el daño a la mucosa gástrica”, enfatizó.

El principal síntoma de la enfermedad es el dolor articular que afecta, sobre todo, a las manos y los pies. También puede aquejar los tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel).

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Por ello, recomendó consultar con un profesional para evitar lesiones o problemas gástricos, ya que hay otros analgésicos que pueden ser indicados por un especialista.

Los casos de chikungunya en este 2023 superan a todos los registrados en años anteriores. El Departamento Central y Asunción siguen con el mayor porcentaje de casos, seguidos por Alto Paraná, Amambay y Paraguarí.

Desde Vigilancia de la Salud advirtieron que el chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis.

El 80% de los fallecidos a causa de la enfermedad son mayores de 60 años, principalmente hombres con problemas cardiovasculares, renales o diabetes. En el país está circulando actualmente es el Sudáfrica Centro Este (ECSA).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.