06 feb. 2025

Chikungunya: Gastroenterólogo advierte sobre uso prolongado de analgésicos

Elías Morán, médico gastroenterólogo, advirtió sobre las reacciones que podría provocar el uso prolongado de algunos analgésicos, que son suministrados para calmar los dolores articulares o generalizados ocasionados por el chikungunya.

Chikungunya_40327493.jpg

Dolor. Las articulaciones son las más afectadas. Las secuelas pueden durar mucho tiempo.

El médico gastroenterólogo Elías Morán explicó que el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede provocar síntomas digestivos en los pacientes con chikungunya.

“A diferencia del dengue, que con un ibuprofeno ya logra calmarse el dolor, con este virus no es suficiente y el consumo de varios medicamentos puede causar problemas digestivos”, advirtió el profesional en radio Monumental 1080 AM.

Algunas complicaciones que se pueden presentar son sangrado digestivo y también problemas de úlceras.

El especialista detalló que el ibuprofeno, ketorolac y diclofenac son utilizados para calmar los dolores y, en ocasiones, se suministran corticoides. “El problema es que el efecto indeseable de estos medicamentos es el daño a la mucosa gástrica”, enfatizó.

El principal síntoma de la enfermedad es el dolor articular que afecta, sobre todo, a las manos y los pies. También puede aquejar los tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel).

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Por ello, recomendó consultar con un profesional para evitar lesiones o problemas gástricos, ya que hay otros analgésicos que pueden ser indicados por un especialista.

Los casos de chikungunya en este 2023 superan a todos los registrados en años anteriores. El Departamento Central y Asunción siguen con el mayor porcentaje de casos, seguidos por Alto Paraná, Amambay y Paraguarí.

Desde Vigilancia de la Salud advirtieron que el chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis.

El 80% de los fallecidos a causa de la enfermedad son mayores de 60 años, principalmente hombres con problemas cardiovasculares, renales o diabetes. En el país está circulando actualmente es el Sudáfrica Centro Este (ECSA).

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.