17 feb. 2025

Chikungunya: Gastroenterólogo advierte sobre uso prolongado de analgésicos

Elías Morán, médico gastroenterólogo, advirtió sobre las reacciones que podría provocar el uso prolongado de algunos analgésicos, que son suministrados para calmar los dolores articulares o generalizados ocasionados por el chikungunya.

Chikungunya_40327493.jpg

Dolor. Las articulaciones son las más afectadas. Las secuelas pueden durar mucho tiempo.

El médico gastroenterólogo Elías Morán explicó que el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede provocar síntomas digestivos en los pacientes con chikungunya.

“A diferencia del dengue, que con un ibuprofeno ya logra calmarse el dolor, con este virus no es suficiente y el consumo de varios medicamentos puede causar problemas digestivos”, advirtió el profesional en radio Monumental 1080 AM.

Algunas complicaciones que se pueden presentar son sangrado digestivo y también problemas de úlceras.

El especialista detalló que el ibuprofeno, ketorolac y diclofenac son utilizados para calmar los dolores y, en ocasiones, se suministran corticoides. “El problema es que el efecto indeseable de estos medicamentos es el daño a la mucosa gástrica”, enfatizó.

El principal síntoma de la enfermedad es el dolor articular que afecta, sobre todo, a las manos y los pies. También puede aquejar los tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel).

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Por ello, recomendó consultar con un profesional para evitar lesiones o problemas gástricos, ya que hay otros analgésicos que pueden ser indicados por un especialista.

Los casos de chikungunya en este 2023 superan a todos los registrados en años anteriores. El Departamento Central y Asunción siguen con el mayor porcentaje de casos, seguidos por Alto Paraná, Amambay y Paraguarí.

Desde Vigilancia de la Salud advirtieron que el chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis.

El 80% de los fallecidos a causa de la enfermedad son mayores de 60 años, principalmente hombres con problemas cardiovasculares, renales o diabetes. En el país está circulando actualmente es el Sudáfrica Centro Este (ECSA).

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.