22 abr. 2025

Chikungunya: Gastroenterólogo advierte sobre uso prolongado de analgésicos

Elías Morán, médico gastroenterólogo, advirtió sobre las reacciones que podría provocar el uso prolongado de algunos analgésicos, que son suministrados para calmar los dolores articulares o generalizados ocasionados por el chikungunya.

Chikungunya_40327493.jpg

Dolor. Las articulaciones son las más afectadas. Las secuelas pueden durar mucho tiempo.

El médico gastroenterólogo Elías Morán explicó que el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede provocar síntomas digestivos en los pacientes con chikungunya.

“A diferencia del dengue, que con un ibuprofeno ya logra calmarse el dolor, con este virus no es suficiente y el consumo de varios medicamentos puede causar problemas digestivos”, advirtió el profesional en radio Monumental 1080 AM.

Algunas complicaciones que se pueden presentar son sangrado digestivo y también problemas de úlceras.

El especialista detalló que el ibuprofeno, ketorolac y diclofenac son utilizados para calmar los dolores y, en ocasiones, se suministran corticoides. “El problema es que el efecto indeseable de estos medicamentos es el daño a la mucosa gástrica”, enfatizó.

El principal síntoma de la enfermedad es el dolor articular que afecta, sobre todo, a las manos y los pies. También puede aquejar los tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel).

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Por ello, recomendó consultar con un profesional para evitar lesiones o problemas gástricos, ya que hay otros analgésicos que pueden ser indicados por un especialista.

Los casos de chikungunya en este 2023 superan a todos los registrados en años anteriores. El Departamento Central y Asunción siguen con el mayor porcentaje de casos, seguidos por Alto Paraná, Amambay y Paraguarí.

Desde Vigilancia de la Salud advirtieron que el chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis.

El 80% de los fallecidos a causa de la enfermedad son mayores de 60 años, principalmente hombres con problemas cardiovasculares, renales o diabetes. En el país está circulando actualmente es el Sudáfrica Centro Este (ECSA).

Más contenido de esta sección
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.