03 abr. 2025

Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que el 80% de los fallecidos por chikungunya son mayores de 60 años. La cartera sanitaria registra 51 víctimas fatales de la enfermedad.

dengue.jpg

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis.

“Hay casos que presentan cuadros leves, otros que quedan con secuelas”, prosiguió e indicó que el 80% de los fallecidos a causa de la enfermedad son mayores de 60 años, principalmente hombres con problemas cardiovasculares, renales o diabetes.

Lea más: Alto porcentaje de muertes por chikungunya es por deshidratación extrema

Sequera recordó que en el 2015 se tuvieron casos de chikungunya, pero del virus asiático, al igual que en el 2016. En el 2018 fue la primera vez que detectaron el Sudáfrica Centro Este (ECSA).

https://twitter.com/AM_1080/status/1638513141720940544

En la última secuenciación que se realizó la semana pasada, se encontraron características específicas del virus y lo que en el país está circulando actualmente es el ECSA, prosiguió el titular de Vigilancia.

“Esta es nuestra primera gran epidemia del virus”, puntualizó e indicó que la epidemia del chikungunya se inició en octubre del año pasado, en la temporada de lluvias.

Los casos de chikungunya en este 2023 superan a todos los registrados en años anteriores, con un total de 44.649 confirmados. El Departamento Central y Asunción siguen con el mayor porcentaje de casos; con el 67%, seguidos por Alto Paraná, con 8%; Amambay, con 4%, y Paraguarí, con 4%.

Más contenido de esta sección
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó a un pequeño de ser golpeado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Un pequeño y su niñera se salvaron de milagro de ser golpeados por una tapa de cemento que salió despedida tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE. Ocurrió en una zona residencial del barrio Trinidad de Asunción.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.