06 feb. 2025

Chikungunya: Salud advierte que más del 50% del virus está en el interior

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados de la enfermedad por semana. Advirtió que más del 50% del virus está en el interior del país.

Guillermo Sequera.jpg

La epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados.

Foto: Fernando Calistro

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país está atravesando una meseta alta que supera los 5.000 casos de chikungunya y advirtió que más el 50% del virus se encuentra en el interior del país.

Respecto a la situación de Central y Asunción, detalló que está descendiendo el número de notificaciones, pero el Norte del país registra un ligero aumento progresivo, al igual que el Sur, que tiene números altos de la enfermedad.

El mayor peso de la epidemia, por fuera de Central, se da en el Este del territorio nacional. Los departamentos de Alto Paraná y Guairá muestran un “aumento claro de casos en las últimas semanas”.

“El 49% de los casos corresponden a Central y Capital, mientras que el 51% está en el interior del país”, advirtió Sequera en conferencia de prensa.

El titular de Vigilancia informó que en las últimas tres semanas ya son 15.000 los casos de la enfermedad. Los fallecidos ya llegan a 71, de los cuales casi el 4% son niños menores de un mes.

Lea más: Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

“Estamos ante una enfermedad que es un problema principal de los niños. Ellos son los que se están muriendo, son menores de un mes”, indicó e insistió en tomar todos los cuidados necesarios, ya sea eliminando criaderos, aplicando repelentes o utilizando mosquiteros.

Respecto a los internados, indicó que hasta este jueves sumaban casi 900 las camas ocupadas por cuadros sospechosos de chikungunya, de los cuales 209 casos fueron confirmados.

De ese total, 28 pacientes están en una Unidad de Terapia Intensiva. Al menos 11 de ellos son menores de un año. “La casa que tiene un niño de un mes de vida tiene que ser maniático con la eliminación de criaderos”, puntualizó e instó a la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.

“La lucha real es contra los mosquitos. Mientras tengamos muchos mosquitos esto va a seguir así”, señaló. La mayoría de las víctimas del virus son niños, adultos de 60 años y más.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.