29 may. 2025

Chikungunya: Salud advierte que más del 50% del virus está en el interior

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados de la enfermedad por semana. Advirtió que más del 50% del virus está en el interior del país.

Guillermo Sequera.jpg

La epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados.

Foto: Fernando Calistro

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país está atravesando una meseta alta que supera los 5.000 casos de chikungunya y advirtió que más el 50% del virus se encuentra en el interior del país.

Respecto a la situación de Central y Asunción, detalló que está descendiendo el número de notificaciones, pero el Norte del país registra un ligero aumento progresivo, al igual que el Sur, que tiene números altos de la enfermedad.

El mayor peso de la epidemia, por fuera de Central, se da en el Este del territorio nacional. Los departamentos de Alto Paraná y Guairá muestran un “aumento claro de casos en las últimas semanas”.

“El 49% de los casos corresponden a Central y Capital, mientras que el 51% está en el interior del país”, advirtió Sequera en conferencia de prensa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El titular de Vigilancia informó que en las últimas tres semanas ya son 15.000 los casos de la enfermedad. Los fallecidos ya llegan a 71, de los cuales casi el 4% son niños menores de un mes.

Lea más: Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

“Estamos ante una enfermedad que es un problema principal de los niños. Ellos son los que se están muriendo, son menores de un mes”, indicó e insistió en tomar todos los cuidados necesarios, ya sea eliminando criaderos, aplicando repelentes o utilizando mosquiteros.

Respecto a los internados, indicó que hasta este jueves sumaban casi 900 las camas ocupadas por cuadros sospechosos de chikungunya, de los cuales 209 casos fueron confirmados.

De ese total, 28 pacientes están en una Unidad de Terapia Intensiva. Al menos 11 de ellos son menores de un año. “La casa que tiene un niño de un mes de vida tiene que ser maniático con la eliminación de criaderos”, puntualizó e instó a la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.

“La lucha real es contra los mosquitos. Mientras tengamos muchos mosquitos esto va a seguir así”, señaló. La mayoría de las víctimas del virus son niños, adultos de 60 años y más.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.