15 may. 2025

Chikungunya sigue en una meseta alta con casi 4.000 casos por semana

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta con casi 4.000 casos confirmados de la enfermedad por semana.

hospital de barrio obrero Daniel Duarte_03_41998224.jpg

Servicios al tope. Los casos de chikungunya en pacientes pediátricos saturan los servicios de Terapia Intensiva.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que gran parte de la población está padeciendo chikungunya y advirtió que la epidemia de esta enfermedad vírica sigue en una meseta alta con casi 4.000.

“No pensamos que iba a ser tan grande”, reconoció.

La chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis, detalló Sequera durante una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Seguimos en una meseta alta con casi 4.000 casos por semana y va cambiando su distribución. Si no hacemos nada, nuestra única salvación va a ser el invierno”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Al respecto, indicó que de 100 predios que visita el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), hay un 10% de criaderos en baldío, pero el 90% está en hogares habitados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1639991219139870722

Señales de alarma

Sequera habló sobre las señales de alarma de la enfermedad y dijo que son las mismas que el dengue, pero el dolor abdominal, las náuseas y vómitos ya son signos de gravedad.

“Con estos síntomas, hay que ir al hospital y no tratarlo con algún medicamento casero o té”, recomendó.

En cuanto a los pequeños que mueren, explicó que no tienen fuerza para amamantar, presentan signos de deshidratación acompañados de fiebre. La alteración de la conciencia y somnolencia también son signos de alarma.

Las secuelas

El alto funcionario del Ministerio de Salud sostuvo que están viendo dolores en las articulaciones más en personas que ya tienen algún problema, ya sea traumático o artritis causada por enfermedad.

“El virus se deposita en estas articulaciones, las inflama y hace que duren mucho tiempo”, puntualizó.

En esos casos, instó a las personas a consultar con expertos, principalmente, reumatólogos. “La gestión del dolor articular necesita de ciertos medicamentos especiales”, acotó.

Nota relacionada: Chikungunya se vuelve más letal que el dengue, ya suma 61 fallecidos

Después se presentan las formas atípicas de la enfermedad que traen consigo meningoencefalitis en todas las edades, pero mucho más en niños pequeños y ancianos.

El último reporte del Ministerio de Salud Pública en las últimas tres semanas confirmaron 13.010 casos de chikungunya y 365 de dengue. En lo que va del 2023, ya se registraron 60 fallecidos por chikungunya.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.