31 mar. 2025

Chikungunya: Sugieren que infectados eviten ir a Carnaval de Encarnación para no propagar virus

Guillermo Sequera, el director de Vigilancia de la Salud, recomendó especialmente a los asuncenos que hayan padecido chikungunya no ir al Carnaval Encarnaceno, para no propagar el virus. Temen que el brote concentrado en Asunción se extienda a más departamentos del país.

encarnación corsos

El Carnaval Encarnaceno se inicia este sábado y preocupa que se propague el ckikungunya en este evento de concurrencia masiva. Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud Pública llevó a cabo este viernes una conferencia de prensa, donde reportó que ya se confirmaron un poco más de 8.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas y se elevó a 11 el número de fallecidos.

Frente a estas alarmantes cifras, expresó su preocupación por que se propague el virus con la “movilidad de la gente” a eventos masivos. Puntualmente, se refirió al carnaval que se inicia este sábado en Encarnación, Itapúa.

“Entonces, apunto un poco en Itapúa, donde también hay dengue y hay chikungunya, y el carnaval empieza este fin de semana. Me preocupa un poco el hecho de que desde el área metropolitana de Asunción dispersemos en este mes de febrero la epidemia, que más de un 90% está afectando al área metropolitana”, indicó Sequera.

Lea también: Salud reporta 11 fallecidos por chikungunya y más de 8.000 casos

Las autoridades sanitarias temen que se propague el brote con la movilidad de capitalinos y centralinos a uno de los eventos de mayor convocatoria y “lleven la enfermedad”.

“Cuando nos enfermemos, quedémonos en casa. Uno se va con el virus y va a dispersar la enfermedad y así empezamos otro brote y abrimos otros frentes de batallas”, resaltó.

La capital registra el mayor número de casos del país y le sigue el Departamento Central, con la ciudad de San Lorenzo, luego Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré y Luque.

En Asunción todos los barrios presentan contagios, pero los 10 principales son Loma Pytã, Santísima Trinidad, San Pablo, Obrero, Intendente B. Guggiari, Sajonia, Roberto L. Petit, Nazareth, Republicano y Vista Alegre.

Más detalles: Hospitales públicos, a tope por casos de chikungunya y dengue

La cartera sanitaria reportó en esta jornada seis muertes más por chikungunya en la última semana, elevando a 11 el total de fallecimientos en lo que va de la epidemia, y más de 2.000 casos confirmados.

Entre los seis fallecidos más recientemente, cuatro eran mayores de 75 años y dos menores de un año. Los bebés y los ancianos, que están en los grupos de edad extrema, son los más afectados por esta arbovirosis transmitida por el mosquito.

El médico encargado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud instó a volver al uso de los mosquiteros y a evitar la aplicación de repelentes en los bebés recién nacidos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó que se detectó un presunto plan de fuga en la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú. Se realizó tras una intervención por la fuga de ocho peligrosos presos.
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.