17 feb. 2025

Chikungunya suma 51 muertes, más de 500 bebés afectados y 44.649 casos

Los casos acumulados de chikungunya en este 2023 superan a la sumatoria de todos los registrados en años anteriores, con un total de 44.649 confirmados. Por otra parte, la cantidad de fallecidos asciende a 51, la mayoría de las víctimas mayores de 60 años y menores de 1 año.

Guillermo Sequera

Los casos acumulados de chikunguya llegan a los 44.649 confirmados, mientras que se registran 51 fallecidos.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud informó que los casos confirmados y probables de chikungunya ascienden a 44.649, un 49,5% de las notificaciones, que totalizan 90.074. Los casos de dengue confirmados solo llegan a 791.

En las últimas tres semanas, se registraron un total de 11.649 casos de chikungunya, con una dispersión a otros departamentos del país. Central y Asunción siguen acogiendo el mayor porcentaje de casos; con el 67%, seguidos por Alto Paraná, con 8%; Amambay, con 4%, y Paraguarí, con 4%.

Lea más: Alto porcentaje de muertes por chikungunya es por deshidratación extrema

Asimismo, se registran 51 fallecidos por chikungunya, de los cuales se desprenden 11 menores de un año y 32 personas mayores de 60 años, con un predominio del sexo masculino.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que pocos países tuvieron la epidemia que está experimentando Paraguay de chikungunya, pero que la mortalidad se encuentra dentro del 0,1%, de la tasa de letalidad global.

No obstante, dijo que la letalidad es mayor en menores de un año de edad y mayores de 60 años.

De igual manera, indicó que hay un total de 750 camas de sala normal ocupadas por pacientes con sospechas de arbovirosis, dengue y chikungunya, mientras que en Cuidados Intensivos existen 84 pacientes. Solo uno es por dengue.

Le puede interesar: Emiten alerta regional por aumento de casos y fallecidos

El grupo etario internado más afectado es el de 20 a 39 años, con un 29%, seguido del de 60 años y más con el 22%. Asimismo, se registra una predominancia del sexo femenino, con un 58%.

En cuanto a lactantes, se tienen 555 casos confirmados, 87 corresponden a recién nacidos de 0 a 29 días. En personas mayores de 60 años se tienen 2.515 casos, según las cifras de las últimas tres semanas.

El médico aclaró que no se tienen casos de reinfección de chikungunya y que hay reportes que se vuelven a descargar. Dijo que muchas personas no curadas vuelven a dar positivo como ocurría con el Covid-19.

Finalmente, aseguró que el genotipo que circula lo está haciendo desde el 2018 y que no hay ninguna nueva cepa y nada a lo que se le pueda atribuir un aumento de severidad.

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.