09 may. 2025

Chile: Aprueban que la ley proteja a los seres humanos por nacer

El Consejo Constitucional que redacta una nueva carta fundamental para Chile aprobó varias enmiendas, entre ellas, la ley que “protege la vida de quien está por nacer”, modificando sustancialmente el borrador que elaboró una comisión de 24 expertos y que sirve de base para el trabajo del Consejo.

64809983e9ff712e6e38e498.jpg

Vista parcial del Consejo Constitucional de Chile que redacta una nueva carta fundamental para el país.

Foto: EFE

Por 33 votos a favor, de partidos de derecha, y 17 en contra, de los partidos de izquierda, el órgano constitucional aprobó la normativa. En concreto, el cambio se produce en un pronombre relativo de la frase que establecía que la ley protege “la vida del que está por nacer”, imitando la fórmula de la Constitución vigente, para pasar a indicar que la ley protege “la vida de quien está por nacer”.

Para los partidos de la izquierda y la oposición, esta normativa en defensa de la vida de los niños por nacer representa un “retroceso” en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

El feto como persona

El vicepresidente del organismo, Aldo Valle (independiente cercano al Partido Socialista), planteó que “al usar la palabra ‘quien’ se reitera el principio de que todo ser humano es persona”, un cambio que pretende “abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley (actual) de aborto en tres causales (inviabilidad fetal, riesgo para la madre y violación)”, dijo, añadiendo que de esta manera el feto también es considerado una persona.

El abogado constitucionalista Javier Couso apunta que en la jurisprudencia chilena, “por 40 años siempre se ha considerado que el feto es ‘el que’ está por nacer, es un ente, no es una persona”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El consejero del Partido Republicano Antonio Barchiesi señaló, sin embargo, que el derecho a la vida “es el amparo más básico que se debe dar al ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno”.

A partir del 7 de octubre, la Comisión de Expertos podrá formular observaciones para mejorar la propuesta evacuada por el Consejo Constitucional y, en la última etapa, será el Consejo quien apruebe o rechace las propuestas de los expertos.

El documento final será sometido a un plebiscito el 17 de diciembre en el que la ciudadanía tendrá que elegir entre dos opciones: “A favor” o “En contra”.

EFE

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.