08 feb. 2025

Chile busca convertir en parque nacional el desierto florido de Atacama

En el desierto de Atacama, el más árido y soleado del mundo, ocurre cada tres o cinco años un impresionante fenómeno natural que ahora Chile busca proteger, convirtiendo la zona florida en parque nacional.

Desierto florido de atacama.jpg

En el mundo existen solo tres países donde los desiertos florecen: Estados Unidos, Australia y Chile.

Foto: elpais.com

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el domingo que su Gobierno está trabajando para declarar la zona, ubicada a 700 kilómetros al norte de Santiago, en el Parque Nacional Desierto Florido.

“Tenemos una deuda con la protección del desierto florido”, reconoció durante una visita al norte el mandatario, quien aseguró que la categoría de parque nacional es el estándar de protección ambiental más alto que existe en el país.

Se espera que el decreto esté listo para inicios de 2023 y, cuando se apruebe, se convertirá en el parque nacional número 44 de Chile, uno de los países con el mayor nivel de protección del mundo.

Lea también: Científicos descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, explicó, por su parte, que “el desierto florido es un patrimonio de biodiversidad y un espectáculo natural asombroso que se pone en riesgo cada vez que alguien corta una flor, pisa o pasa en automóvil por este territorio”.

“En este lugar florecen cada tres, cinco o 10 años, dependiendo de las condiciones climáticas, más de 200 especies de plantas, las que a la vez permiten la llegada de insectos y fauna en busca de alimentos”, añadió.

Le puede interesar: Explorador espacial recorre el desierto de Atacama antes de ir a Marte

La floración en el desierto de Atacama, que este año se puede admirar en su máximo esplendor entre los sectores de Llanos y Chañarcillo, se suele dar en periodos de entre cinco y siete años, por el fenómeno climático de El Niño, que hace evaporar las aguas y precipitarse.

Este “milagro del desierto”, como lo llaman algunos lugareños, es aprovechado por los comerciantes y la oferta turística para promover otras bondades y atributos del territorio, que cuenta con otros parques nacionales, mares cristalinos, paisajes privilegiados y áreas naturales protegidas.

En el mundo existen solo tres países donde los desiertos florecen: Estados Unidos, Australia y Chile.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.