Una nueva convocatoria a través de redes sociales llamó ayer a una gran marcha no autorizada ante la sede de la presidencia de Chile, en el centro de Santiago, para exigir demandas sociales después de que el lunes se registrara otra jornada de violencia.
Tras 12 días de un estallido social sin precedentes en los 29 años de democracia, ninguna medida del gobierno de Sebastián Piñera logra bajar la tensión en las calles, donde conviven un gran movimiento sin líder ni color político que reclama un país menos desigual, y otro numéricamente inferior, con un discurso antisistema, más radical, que originó destrozos millonarios en infraestructuras.
En esta vorágine de movilizaciones que se replicaron en el puerto de Valparaíso, donde se encuentra la sede del Congreso, y en Concepción, en el sur del país, entre otras regiones, el Gobierno contabiliza hasta ahora 20 muertos y más de 9.000 detenidos desde el comienzo de las protestas el 18 de octubre.
imputados. El subsecretario del Interior chileno, Rodrigo Ubilla, confirmó ayer que en el marco de las protesta en Chile, que cumplen 12 días, se ha imputado a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden. “El Ministerio del Interior presentó un total de 228 querellas, ya sea por seguridad del Estado o por incendios asociados a la destrucción de las estaciones del metro. De las 228 querellas presentadas tenemos un total de 997 imputados, personas con nombres y apellidos que fueron imputadas”, dijo Ubilla. El subsecretario del Interior explicó en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, que las autoridades contabilizan hasta el momento 389 personas que están en prisión preventiva tras ser denunciados.
observador herido. Un observador del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile resultó herido por balines en uno de los incidentes que se registraron ayer en los alrededores del Palacio Gubernamental de La Moneda en Santiago, fuertemente resguardado por la Policía. “Observador del INDH se encuentra herido por 7 balines disparados contra su cuerpo, es trasladado de urgencia a un centro asistencial desde la (avenida) Alameda”, indicó el INDH en su cuenta oficial de Twitter. El mensaje iba acompañado con un video en el que se observaba al herido vestido con una chaqueta y un casco amarillos, distintivos del INDH, quien fue asistido por sus compañeros en medio de los incidentes ocurridos a proximidad de La Moneda. La Policía montó un vallado a cuatro cuadras alrededor de la casa de gobierno para impedir el paso de los manifestantes. Estos lanzaron palos y piedras a los uniformados, que respondieron con gran cantidad de gases lacrimógenos, en enfrentamientos en la Alameda, la principal arteria de Santiago.
En tanto, unas 10.000 personas, según la Intendencia de Santiago, se manifestaban pacíficamente en plaza Italia.
Empresarios proponen mejorar los salarios
La inédita crisis social en Chile llevó a varios de los empresarios más prósperos del país a hacer autocrítica e incluso a proponer mejorar las condiciones salariales de sus empleados, como afirmó ayer un representante del gremio. La peor convulsión en las calles en más de 30 años en Chile expuso el descontento social de la población, entre cuyas quejas se cuenta la desigualdad y las brechas salariales, en un país donde el salario mínimo es de 412 dólares y en el que la mitad de los 8,6 millones de trabajadores gana en promedio 555 dólares. Por otro lado, la titular de la Cepal, Alicia Bárcena, atribuyó ayer las fuertes protestas sociales en el país al modelo neoliberal y privatizador del país.