06 feb. 2025

Chile: Homenajean a militar condenado a 600 años de cárcel por violación DDHH

Un grupo de personas homenajeó este domingo en unas instalaciones del Ejército de Chile a varios ex oficiales vinculados con la dictadura de Augusto Pinochet sobre los que recaen acusaciones y condenas de violaciones de derechos humanos, entre ellos, a Miguel Krassnoff, condenado a más de 600 años de prisión.

Miguel-Krassnoff.jpg

Krassnoff se encuentra actualmente en prisión en el penal de Punta Peuco.

radio.uchile.cl.

En un video difundido por CNN Chile se puede observar al hijo del exmilitar, Miguel Krassnoff, en un acto celebrado este domingo en la Escuela Militar de Santiago, en el que agradece al director de la misma su “valentía” por “acordarse de los soldados que no todos recuerdan”.

“Para nosotros es tremendamente importante que nuestros padres que dieron la cara y dieron la vida por Chile y sus familias estén siempre en el corazón de todos ustedes, así como están en el de nosotros”, indicó el descendiente del condenado por la violación de derechos humanos.

“Hoy en día esos mismos soldados a los que les tocó combatir son los que también dieron el aire que respiramos hoy día en nuestra querida patria”, añadió, según el informe.

Tras lo cual agradeció de nuevo a los presentes su “valentía y hombría”, cualidades que, según concluyó, son las que “le faltan” al país.

Krassnoff se encuentra actualmente en prisión en el penal de Punta Peuco, condenado por múltiples violaciones de derechos humanos que suman más de 600 años de cárcel. Unos crímenes que cometió como alto cargo de la DINA, la policía secreta de la dictadura.

Según datos oficiales, durante la dictadura de Augusto Pinochet unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reaccionó al vídeo con un mensaje a través de Twitter en el que condenaron el homenaje, ya que consideran que “atenta contra la dignidad de las víctimas de la dictadura y devela la falta de conciencia que hay en ciertos sectores sobre este tipo de crímenes”.

Así como la diputada comunista Karol Cariola, quien escribió en su cuenta de la misma red social que “los que realizan homenajes a los violadores de DDHH son un peligro para sus propios ciudadanos” y urgió al presidente, Sebastián Piñera, a tomar medidas.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.