24 abr. 2025

Chile pausa temporalmente segundas dosis de AstraZeneca en menores de 45 años

Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este jueves que suspenderán temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a menores de 45 años “por precaución” tras detectarse un posible caso de efectos adversos.

Vacunas AstraZeneca. jpg

Chile anuncia que suspenderán temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a menores de 45 años “por precaución”.

Foto: EFE

“Estamos esperando el resultado de una investigación. Mañana (este viernes) el Instituto de Salud Pública (ISP) dará el resultado de si hubo o no hubo un efecto adverso en un paciente de 31 años”, explicó el ministro de Salud, Enrique Paris.

La vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca se aprobó en el país sudamericano en abril para su uso de emergencia en mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 18 años para evitar el riesgo de trombosis.

“Por precaución logramos llegar a esta resolución de postergar la segunda dosis y colocarla en mayores de 45 años como se ha hecho en otros países del mundo”, agregó.

El anuncio se produjo días después de que se anunciara que se iba a acortar el tiempo de administración entre las dos dosis en los varones menores de 45 años a solo 28 días, en lugar de 12 semanas, el tiempo habitual.

Chile, de 19 millones de habitantes, lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más rápidos del mundo: el 52,7% de la población objetivo ya ha recibido las dos dosis, una cifra que lo sitúa solo por detrás de Israel.

Lea más: EMA ve vínculo claro entre vacuna de AstraZeneca y los trombos

Además de AstraZeneca, de la que tiene comprometidas 6 millones de vacunas, Chile también autorizó la del laboratorio chino Sinovac, del que ha recibido alrededor de 18 millones de dosis; la de Pfizer/BioNTech, que también se ha aplicado en menor medida, y la del laboratorio chino CanSino, al que compró 1,8 millones de dosis.

Los expertos apuntan a la negociación anticipada y diversificada, así como la amplia red de atención primaria, como factores clave del éxito de la inmunización, a la que ya han podido acceder de forma voluntaria todos los mayores de 25 años, así como los sanitarios, enfermos crónicos y trabajadores esenciales.

Sin embargo, la meta del Gobierno de Sebastián Piñera, que pretendía vacunar antes del 1 de julio a toda la población objetivo, está lejos de cumplirse, puesto que a un mes de vencer el plazo, el porcentaje de las personas que han recibido al menos una dosis se sitúa en el 70,2%.

El país, que acumula casi 1,4 millones de contagios y más de 29.000 decesos, vive en paralelo desde hace días un repunte de casos y no logra dejar atrás una segunda ola que comenzó en marzo tras las vacaciones de verano y que llevó a las autoridades a decretar cuarentena para más del 90% de la población.

Desde mayo, las restricciones se suavizaron: se atrasó el toque de queda una hora, se levantó la cuarentena en decenas de barrios de todo el país y entró en vigor un carné de movilidad que otorga mayores libertades a vacunados.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.