07 feb. 2025

Chile promulga ley para reducir sueldo de parlamentarios y de cargos del Estado

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes la ley de reforma a la Constitución para permitir una rebaja del salario de los parlamentarios y de los altos cargos del Estado, proyecto que estuvo en debate durante seis años en el Congreso.

Sebastian Piñera.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó la ley para rebajar el salario de los parlamentarios y de los altos cargos del Estado.

Foto: @sebastianpinera

El debate en torno a cuánto debe rebajarse el salario fue retrasando la aprobación del proyecto, hasta que finalmente hace dos semanas el Senado lo aprobó por unanimidad y quedó a expensas de la promulgación que esta jornada hizo el presidente.

A partir de ahora, el Consejo de Alta Dirección Pública tendrá un plazo de 30 días para resolver la cuantía de la rebaja de los sueldos de los diputados y senadores, además del presidente del país, sus ministros y subsecretarios, los intendentes y los gobernadores regionales, entre otros.

El Consejo de Alta Dirección Pública actuará de forma transitoria mientras se forma un órgano que tendrá esta labor de manera definitiva.

“Estamos viviendo tiempos duros y difíciles y yo sé que muchas familias chilenas no lo están pasando bien, y por eso nos pareció justo y necesario reducir las rentas más altas de la Administración del Estado para poder ir con más y mejor ayuda a la clase media y a la gente que más lo necesita”, dijo Sebastián Piñera a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

El sueldo bruto de los diputados y senadores chilenos asciende a 9,3 millones de pesos al mes (unos USD 11.500 al cambio actual), mientras que el salario mínimo es de 320.500 pesos (unos USD 400 al cambio actual).

Esta diferencia de salarios se constituyó en uno de los puntos que dieron contexto a las protestas contra la desigualdad que estallaron en Chile en octubre de 2019, con episodios de fuerte violencia que dejaron al menos 30 fallecidos y con un actuar de las fuerzas del Estado que fue denunciado por violación de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.