12 abr. 2025

Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución

Datos parciales indican que Chile rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual. El resultado se registra a dos horas del cierre, con el 72,2 % del escrutinio.

CHILE-CONSTITUTION-REFERENDUM-VOTE_36932116.jpg

Chile rechazó este domingo por un aplastante 62,2 % de los votos la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura, según el 72,2 % del escrutinio. Foto: AFP.

Los chilenos rechazaron este domingo por una abrumadora mayoría del 62,2% de los votos contra un 37,8% la propuesta de nueva Constitución, de acuerdo a resultados parciales del 72,19% de votos escrutados.

“Hoy día no hay ganadores ni perdedores. Hay chilenos que nos tenemos que volver a encontrar”, dijo el líder de la campaña del “Rechazo”, Claudio Salinas.

La opción de aceptar la nueva carta magna, que consagraba un nuevo abanico de derechos sociales, entre otros elementos, fue apoyada por solo el 37,8 % de los electores.

Con los votos escrutados y con una tendencia muy marcada, Chile se encamina este domingo por un aplastante 62,9 % a rechazar la propuesta de nueva Constitución y mantener el texto actual, heredado de la dictadura.

La opción de aprobar el nuevo texto aglutina el 37 % de los votos. Está previsto que el presidente chileno, Gabriel Boric, ofrezca un mensaje en cadena nacional esta misma noche.

El triunfo del rechazo se ubicó muy por sobre las proyecciones de las encuestas, que habían adelantado que la opción de rechazo al cambio constitucional se impondría pero no con este nivel de diferencia.

5309389-Libre-1906649149_embed

En un primer análisis de los resultados, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, aseguró a la prensa que “esto superó absolutamente el escenario tradicional de la derecha contra la izquierda. Esa es la razón por la cual hoy día ha triunfado el sentido común”, señaló.

En la misma línea, Fidel Espinoza, senador del Partido Socialista en la región meridional de Los Lagos, criticó duramente a los convencionales y los emplazó a hacerse responsable de lo que tildó de “debacle”.

5309390-Libre-822257476_embed

“Háganse responsables los señores convencionales de esta debacle. Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”, indicó.

“Quisieron ir por todo y nos dejaron sin nada, pasarán a la historia. Se lo dijimos hasta el propio Gabriel Boric hace meses. Nos ningunearon”, añadió.

El día después

En pleno escrutinio, la prensa local reveló que Boric convocó a los líderes de todos los partidos políticos a una reunión este lunes en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para analizar los resultados.

La noticia se conoce en medio de las proyecciones que dan la victoria a los seguidores de la opción del rechazo de la nueva Constitución, que mantendría en vigor la actual, escrita en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada de forma parcial en democracia.

Tras votar esta mañana en su natal Punta Arenas, Boric, uno de los impulsores de la nueva Constitución, dijo que fuera el que fuera el resultado, convocaría a los partidos y a la sociedad civil para proseguir con el proceso constituyente.

“Puedo garantizar que nuestra voluntad y nuestra acción independiente de cual sea el resultado, será convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de todas las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos, queremos escuchar todas las voces para poder seguir adelante con este proceso”, subrayó.

AFP/EFE

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.