16 abr. 2025

Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución

Datos parciales indican que Chile rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual. El resultado se registra a dos horas del cierre, con el 72,2 % del escrutinio.

CHILE-CONSTITUTION-REFERENDUM-VOTE_36932116.jpg

Chile rechazó este domingo por un aplastante 62,2 % de los votos la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura, según el 72,2 % del escrutinio. Foto: AFP.

Los chilenos rechazaron este domingo por una abrumadora mayoría del 62,2% de los votos contra un 37,8% la propuesta de nueva Constitución, de acuerdo a resultados parciales del 72,19% de votos escrutados.

“Hoy día no hay ganadores ni perdedores. Hay chilenos que nos tenemos que volver a encontrar”, dijo el líder de la campaña del “Rechazo”, Claudio Salinas.

La opción de aceptar la nueva carta magna, que consagraba un nuevo abanico de derechos sociales, entre otros elementos, fue apoyada por solo el 37,8 % de los electores.

Con los votos escrutados y con una tendencia muy marcada, Chile se encamina este domingo por un aplastante 62,9 % a rechazar la propuesta de nueva Constitución y mantener el texto actual, heredado de la dictadura.

La opción de aprobar el nuevo texto aglutina el 37 % de los votos. Está previsto que el presidente chileno, Gabriel Boric, ofrezca un mensaje en cadena nacional esta misma noche.

El triunfo del rechazo se ubicó muy por sobre las proyecciones de las encuestas, que habían adelantado que la opción de rechazo al cambio constitucional se impondría pero no con este nivel de diferencia.

5309389-Libre-1906649149_embed

En un primer análisis de los resultados, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, aseguró a la prensa que “esto superó absolutamente el escenario tradicional de la derecha contra la izquierda. Esa es la razón por la cual hoy día ha triunfado el sentido común”, señaló.

En la misma línea, Fidel Espinoza, senador del Partido Socialista en la región meridional de Los Lagos, criticó duramente a los convencionales y los emplazó a hacerse responsable de lo que tildó de “debacle”.

5309390-Libre-822257476_embed

“Háganse responsables los señores convencionales de esta debacle. Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”, indicó.

“Quisieron ir por todo y nos dejaron sin nada, pasarán a la historia. Se lo dijimos hasta el propio Gabriel Boric hace meses. Nos ningunearon”, añadió.

El día después

En pleno escrutinio, la prensa local reveló que Boric convocó a los líderes de todos los partidos políticos a una reunión este lunes en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para analizar los resultados.

La noticia se conoce en medio de las proyecciones que dan la victoria a los seguidores de la opción del rechazo de la nueva Constitución, que mantendría en vigor la actual, escrita en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada de forma parcial en democracia.

Tras votar esta mañana en su natal Punta Arenas, Boric, uno de los impulsores de la nueva Constitución, dijo que fuera el que fuera el resultado, convocaría a los partidos y a la sociedad civil para proseguir con el proceso constituyente.

“Puedo garantizar que nuestra voluntad y nuestra acción independiente de cual sea el resultado, será convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de todas las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos, queremos escuchar todas las voces para poder seguir adelante con este proceso”, subrayó.

AFP/EFE

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.