09 abr. 2025

Chile se reactiva tras su peor apagón en este siglo

Chile recobró este miércoles la normalidad con la reactivación del suministro eléctrico, luego del apagón más grande de este siglo, que llevó al gobierno a imponer un toque de queda en la quinta mayor economía de América Latina.

CHILE-ENERGY-BLACKOUT

El apagón ocurrido en Chile dejó a oscuras a varias ciudades e incluso obligó a la cancelación del tradicional Festival de Viña del Mar .

Foto: AFP.

Con el servicio restablecido, el metro de Santiago se puso de nuevo en funcionamiento y los comercios reabrieron a medida que el país retomaba la cotidianidad, interrumpida el martes por una falla del sistema eléctrico nacional que afectó al 95% de los 20 millones de habitantes y cuyas causas se investigan.

“Fue bravo cuando salió toda la gente del metro. (...) Harto miedo se vio en las calles”, dijo a la agencia AFP Geraldine Duarte, de 22 años. El apagón la sorprendió cuando iba al médico.

Ni el gobierno ni los gremios estimaron aún las pérdidas. La empresa estatal de cobre reportó en un comunicado que todas “sus divisiones se vieron afectadas” temporalmente por la emergencia.

Según Codelco, aún está evaluando el impacto en la producción. Chile es el mayor proveedor del metal rojo en el mundo, que representa entre un 10% y 15% de su PIB.

Lea más: Chile declara estado de excepción con toque de queda en Santiago por apagón masivo

El gobierno de Chile levantó a primera hora del día el toque de queda impuesto en 14 de sus 16 regiones desde las 22:00 del martes bajo “el estado de excepción por catástrofe”, decretado por el presidente Gabriel Boric.

Las medidas excepcionales fueron derogadas, señaló en conferencia de prensa la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá.

En pleno verano austral, con temperaturas por encima de los 30 grados, gran parte del país se apagó el martes desde las 15:16 local.

Este miércoles la luz había vuelto al 99% de los hogares, según informó en sus redes sociales la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Las autoridades buscan ahora determinar las causas y responsables de la desconexión en este país cuya red eléctrica es operada por empresas privadas.

Por su magnitud, número de usuarios afectados e impacto en la sociedad, se trató del peor apagón registrado este siglo en Chile, que se preciaba de ser uno de los países de Latinoamérica con una de las redes eléctricas más eficientes.

Nota relacionada: Fallo estructural deja sin energía al 99% de Chile y vuelve a mostrar debilidad del sector

Según el Coordinador Eléctrico Nacional, la autoridad que supervisa el sistema, el corte tuvo su origen en un fallo en la transmisión de energía entre dos circuitos debido al “mal funcionamiento” del sistema de control de una planta del norte del país.

"¡Esto es indignante!”, exclamó Boric en su mensaje del martes a los chilenos, y advirtió que hará responder a las compañías implicadas.

El ministro de Energía, Diego Pardow, anticipó que el apagón se prolongó debido a que “distintas empresas privadas” no cumplieron “protocolos y estándares”.

La investigación “va a tomar un tiempo, pero vamos a buscar a los responsables y vamos a hacer valer las sanciones con la severidad que exige la indignación de la ciudadanía”, declaró a la prensa.

El corte de energía forzó la suspensión de las clases para 300.000 estudiantes.

También debió posponerse la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar, uno de los más famosos de Latinoamérica y que reúne a artistas de diversos géneros en esa ciudad próxima a Santiago.

Hospitales y cárceles pudieron seguir funcionando con generadores de emergencia, de acuerdo con la ministra Tohá.

Apagón

El apagón se hizo sentir sobre todo en la capital de siete millones de habitantes.

El martes, los pasajeros de todas las líneas fueron evacuados del metro de Santiago, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios, por la falta de luz.

Miles debieron realizar largas caminatas bajo el sol intenso, ante la saturación de los otros medios de transporte público.

“Caminamos muchísimo, más de la mitad de 50 cuadras (para llegar a destino). Al final tomamos un micro (bus)”, afirma el turista argentino Carlos Pincol, de 62 años.

Puede interesarle: Festival de Viña del Mar reprograma tercera noche debido al masivo corte de luz en Chile

Las comunicaciones y la telefonía móvil funcionaron en forma intermitente e inestable.

Los bomberos llegaron a rescatar a personas atrapadas en ascensores. Cuando “se quedó parado el ascensor, me dije ‘Me van a tener que venir a buscar’, (...) así que golpeé, golpeé, golpeé", relató Alicia Valdés, de 74 años.

Un fotógrafo captó su gesto emocionado al momento de ser rescatada después de 20 minutos de encierro.

El último gran apagón que enfrentó Chile se remonta a 2010, pero afectó principalmente al centro del país.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.