08 abr. 2025

Chile y Brasil inician reconstrucción de base antártica con acto simbólico

Santiago de Chile, 29 feb (EFE).- El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, y su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo, colocaron hoy la primera piedra “simbólica” de la nueva base brasileña en la Antártida, que será reconstruida tras sufrir un incendio en 2012, informaron fuentes oficiales.

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica "Comandante Ferráz", en Punta Are

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica “Comandante Ferráz”, en Punta Are

En la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, se realizó este lunes la ceremonia que dará inicio a las labores de reconstrucción de la estación antártica de Brasil, Comandante Ferráz, ubicada en la bahía Almirantazgo, en la isla Rey Jorge.

“Con Brasil tenemos una historia muy antigua de colaboración y esta es una importante inversión para el desarrollo tecnológico de la ciencia”, señaló Gómez.

Agregó que “implementar infraestructura en la Antártica es muy relevante en el ámbito internacional y también para Chile. Nosotros también estamos en ese esfuerzo”.

Por su parte, Rebeló agradeció el apoyo del Gobierno chileno y dijo que este nuevo proyecto es “moderno, arquitectónico y adaptado a todas las exigencias para cumplir su misión de pesquisas en varias disciplinas de la ciencia”.

La antigua base de Brasil en la Antártica, que fue construida en 1984, resultó dañada por completo tras una explosión en la sala de máquinas el 25 de febrero de 2012, causando la muerte de dos personas de las 59 que se encontraban en el lugar.

La ceremonia se realizó en las dependencias del Instituto Antártico Chileno (Inach), ya que no fue posible concretar el viaje al continente blanco por “razones climáticas”, según aclaró el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.