13 jul. 2025

Chile y Brasil inician reconstrucción de base antártica con acto simbólico

Santiago de Chile, 29 feb (EFE).- El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, y su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo, colocaron hoy la primera piedra “simbólica” de la nueva base brasileña en la Antártida, que será reconstruida tras sufrir un incendio en 2012, informaron fuentes oficiales.

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica "Comandante Ferráz", en Punta Are

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica “Comandante Ferráz”, en Punta Are

En la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, se realizó este lunes la ceremonia que dará inicio a las labores de reconstrucción de la estación antártica de Brasil, Comandante Ferráz, ubicada en la bahía Almirantazgo, en la isla Rey Jorge.

“Con Brasil tenemos una historia muy antigua de colaboración y esta es una importante inversión para el desarrollo tecnológico de la ciencia”, señaló Gómez.

Agregó que “implementar infraestructura en la Antártica es muy relevante en el ámbito internacional y también para Chile. Nosotros también estamos en ese esfuerzo”.

Por su parte, Rebeló agradeció el apoyo del Gobierno chileno y dijo que este nuevo proyecto es “moderno, arquitectónico y adaptado a todas las exigencias para cumplir su misión de pesquisas en varias disciplinas de la ciencia”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La antigua base de Brasil en la Antártica, que fue construida en 1984, resultó dañada por completo tras una explosión en la sala de máquinas el 25 de febrero de 2012, causando la muerte de dos personas de las 59 que se encontraban en el lugar.

La ceremonia se realizó en las dependencias del Instituto Antártico Chileno (Inach), ya que no fue posible concretar el viaje al continente blanco por “razones climáticas”, según aclaró el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.