22 may. 2025

Chilenos en bicicleta se manifiestan ante la vivienda del presidente Piñera

Un nutrido grupo de chilenos llegaron este domingo en bicicleta hasta el domicilio del presidente del país, Sebastián Piñera, para pedir su renuncia, en el marco del estallido social contra la desigualdad que vive el país desde el pasado 18 de octubre.

ciclistas 1.jpg

Ciclistas llegaron este domingo hasta la casa del presidente chileno, Sebastián Piñera, para pedir su renuncia.

Foto: ElMostrador

Los manifestantes, que se cuentan por miles, según la cifra que uno de ellos publicó por Twitter, recorrieron varios puntos de la capital chilena, incluida la Plaza Italia, epicentro de las protestas, antes de enfilar la avenida Apoquindo hasta llegar al domicilio de Sebastián Piñera, en el barrio de Las Condes.

Lea más: Rusia rechaza acusaciones de EEUU de intentar desestabilizar Chile

"¡Pedalear, pedalear, otra forma de gritar!”, escribía en Twitter uno de los manifestantes, que mostraron pancartas con el lema “Piñera renuncia” una vez llegaron al lugar.

Las fuerzas policiales, ante esta sorpresiva manifestación, reforzaron el lugar con más agentes, si bien la manifestación fue pacífica y transcurrió sin incidentes.

Entérese más: Cerca de 1.000 imputados durante las protestas en Chile

Chile vive un estallido social sin precedentes con masivas manifestaciones en las calles, así como focos de violencia y disturbios que inicialmente fueron reprimidos por el Ejército y las fuerzas del orden y que hasta la fecha se han cobrado la vida de al menos 20 personas.

Los chilenos protestan por la desigualdad del país y piden un sistema de pensiones más justo y mejores modelos de salud y educación, entre otras cosas, y cada vez reclaman con más fuerza la apertura de un proceso para dotar al país de una nueva Constitución.

Le puede interesar: Piñera cambia a ocho ministros, pero siguen las protestas en Chile

De momento, Piñera anunció un paquete de medidas sociales y aseguró no estar cerrado a ninguna reforma estructural, incluida la de la Constitución.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.