26 abr. 2025

Chilenos se inclinan por nueva generación de candidatos

Gabriel Boric

Gabriel Boric

Los chilenos volvieron a sorprender y se inclinaron por candidatos jóvenes y que encarnan una nueva generación de políticos en las primarias presidenciales de la izquierda y la derecha, demostrando que buscan cambios al modelo pero de forma gradual y moderada, según analistas.

Contrario a lo que pronosticaban las encuestas, cayeron derrotados los candidatos más tradicionales de las coaliciones que compitieron en las primarias del domingo, en las que se restaron los partidos políticos de la ex Concertación, el conglomerado de centro izquierda que gobernó por 20 años Chile tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con 35 años -la edad mínima para competir por la presidencia de Chile-, Gabriel Boric, diputado del joven partido político Convergencia Social, parte del izquierdista Frente Amplio, se impuso al comunista Daniel Jadue.

En la primaria de la derecha, en la que competían cuatro candidatos, ganó también el aspirante más joven: El independiente Sebastián Sichel, de 43 años, quien dejó atrás al histórico líder ultraconservador Joaquín Lavín, que buscaba su tercera candidatura y lideraba los sondeos del sector. Compitieron también los ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera, Mario Desbordes e Ignacio Briones.

VISIÓN OPTIMISTA. ”Son candidaturas ambas que enfatizan una visión optimista respecto al futuro. Hay una crítica respecto al pasado y una visión alegre y positiva del futuro. Los que perdieron estaban en una visión más de pasado, defensiva, reivindicativa del pasado más que de futuro”, dijo a la AFP Juan Pablo Luna, doctor en ciencias políticas y académico de la Universidad Católica de Chile.

Alcalde del popular barrio Recoleta, en el norte de Santiago, el comunista Jadue lideraba desde hace más de un año los sondeos de cara a la carrera presidencial de la izquierda para las elecciones del próximo 21 de noviembre. Pero Boric, egresado de la carrera de Derecho, le arrebató el triunfo por un 60,43% de los votos frente al 39,57%.

Sichel, por su parte, cosechó un 49,08% de los sufragios frente al 31% de Lavín, quien en las elecciones de 1999 le peleó la segunda vuelta al socialista Ricardo Lagos (2000-2006). AFP