28 jun. 2025

China abierta a “cooperación” con Mercosur en conjunto, mientras avanza en TLC con Uruguay

El director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, afirmó este lunes en Montevideo que Pekín, que inició negociaciones para un TLC con Uruguay, está abierto a la “cooperación” con “el Mercosur en su conjunto”.

URUGUAY-CHINA-POLITICS-ECONOMY-FTA_35998185.jpg

El director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei (izquierda), durante una reunión con representantes uruguayos para discutir el tratado de libre comercio (TLC) en Montevideo, el 25 de julio de 2022.

Foto: AFP.

“La parte china está abierta a la cooperación tanto con el Mercosur en conjunto como con el país miembro particular (por Uruguay)”, señaló el jefe de una delegación oficial china que se reunió con miembros del Gabinete del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, incluyendo el canciller, Francisco Bustillo, y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche

“China es firme partidario del libre comercio” y está “dispuesto a negociar y suscribir TLC con todos los países interesados”, abundó el jerarca chino, según la traducción oficial de su declaración a la prensa publicada en video en la página web de la Presidencia uruguaya.

Uruguay inició tratativas para un TLC con China, luego de realizar ambos países un estudio de factibilidad de un acuerdo de esas características, que generó polémica en el Mercosur, un bloque que el país sureño integra desde 1991 con Argentina, Brasil y Paraguay.

El bloque no permite que sus socios negocien acuerdos comerciales sin la anuencia de los demás miembros, pero Uruguay, que desde hace casi dos décadas pide una flexibilización de esa decisión adoptada por el grupo, resolvió lanzarse en solitario con China.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Uruguay planta posición pro-China y advierten riesgos para industrias

En la última Cumbre de Presidentes del Mercosur, celebrada el jueves pasado, en Asunción, el presidente argentino, Alberto Fernández, uno de los principales críticos de la iniciativa uruguaya, propuso que el acuerdo con China sea negociado por todo el grupo en conjunto.

Su par uruguayo, Lacalle Pou, sostuvo durante la cita de presidentes que también sería el deseo de Uruguay que los demás socios del bloque se incorporaran a una negociación con el gigante asiático, en etapas posteriores.

“Anhelamos y auguramos que en algún momento el resto de los países socios (del Mercosur) se van a sumar a esas negociaciones” con China, reiteró este lunes Bustillo en imágenes emitidas por medios locales.

“Esperamos que las partes del Mercosur puedan negociar de manera amistosa entre sí, a fin de crear un mejor entorno para la cooperación de libre comercio chino-uruguaya”, lanzó por su parte el líder de la delegación china.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.