05 feb. 2025

China admite lagunas en sistema de salud ante el coronavirus

Vacías. Una mujer con vestimenta tradicional y mascarilla transita las vacías calles de Pekín.

Vacías. Una mujer con vestimenta tradicional y mascarilla transita las vacías calles de Pekín.

China admitió ayer que el Covid-19 reveló “lagunas” en su sistema de salud y prevención de enfermedades infecciosas, en momentos en que el presidente de EEUU, Donald Trump, le critica su gestión de la crisis.

El gigante asiático fue el primero en ser afectado por la epidemia a fines de 2019. La gran ciudad de Wuhan (centro), considerada el foco del Covid-19, fue muy golpeada, con hospitales sobrecargados, tests no disponibles, enfermos no detectados o falta de material. Varios médicos de Wuhan que dieron la alerta sobre el nuevo virus fueron hostigados y acusados de propagar “rumores”.

“La lucha contra la epidemia del Covid-19 habrá sido una gran prueba para el sistema y las capacidades de gobernanza del país”, admitió ayer Li Bin, viceministro chino de Salud.

“Esto también reveló que China tiene aún lagunas en sus sistemas y mecanismos de prevención y de control de grandes epidemias y en su sistema de salud pública”, afirmó el viceministro en Pekín a la prensa.

El presidente chino Xi Jinping aludió frases similares en febrero. Pero las declaraciones de ayer se dan cuando EEUU reprocha a China de disimular información y gestionar mal la crisis. La epidemia “debió detenerse en China”, afirmó esta semana Trump, entre otras acusaciones.

Varios países, como Francia, Alemania o Reino Unido, también exhortaron al gobierno chino a mostrar más transparencia en su gestión de la epidemia. El viernes, China declaró que apoya la creación, “después de que ceda la pandemia”, de una comisión dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar “la respuesta mundial” al virus. Más de 80.000 personas se contagiaron en China, de las cuales murieron 4.633, según el último balance oficial.

ECONOMÍA. El Ministerio chino de Comercio anunció ayer que ampliará otros cinco años las medidas proteccionistas sobre tuberías sin soldadura de acero de aleación para altas temperaturas y presión importados de la Unión Europea (UE) y de EEUU.

Desde hoy, según el ente, renovará por cinco años medidas tomadas en 2014 contra el dúmping (precios por debajo del coste) en importaciones de este producto procedentes de la UE y de EEUU.

Sobre China pesaban más medidas de defensa comercial de la UE en 2019, año en el que el bloque aumentó derechos antidúmping o antisubsidios ante importación desleal.