23 may. 2025

China afirma que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar desarme nuclear

El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.

armas-nucleares-eeuu-1.jpg

China pide a EEUU y Rusia encabezar el desarme nuclear.

“China no está en una carrera armamentística con ningún otro país”, indicó en la rueda de prensa diaria del departamento el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que quiere retomar las conversaciones sobre control de armas nucleares con China y Rusia, para lo cual afirmó que desea reunirse con los líderes de esos países, Xi Jinping y Vladímir Putin.

El portavoz de la Cancillería china no respondió a la posibilidad de que Xi asista a la cumbre trilateral propuesta por su homólogo estadounidense e insistió en que son Washington y Moscú quienes acumulan el 90% del armamento de este tipo existente en el mundo.

“Estados Unidos y Rusia, como países con los mayores arsenales, deben implementar la responsabilidad del desarme nuclear, reducirlo y crear las condiciones necesarias para que después se unan otros países a esta reducción”, aseveró Guo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En referencia a la reducción a la mitad de los presupuestos en Defensa que propugna el líder estadounidense, el vocero esgrimió que China persigue “un desarrollo pacífico” y su gasto en este ámbito es “abierto y transparente”.

“El presupuesto de Defensa de China está basado en las necesidades del país para defender su soberanía”, agregó.

Trump sostuvo el jueves que quiere celebrar ese encuentro principalmente con Rusia y China porque son los dos países que “realmente” cuentan y aseguró que ha tenido “buena relación con ambos”.

China cuenta con uno de los programas nucleares más herméticos del mundo y su opacidad ha suscitado críticas de países como Estados Unidos, que estima que el gigante asiático cuenta con más de 500 cabezas nucleares operativas y podría duplicar esta cifra para 2030.

Los funcionarios chinos sí han confesado que el país ha estado desarrollando misiles de alcance medio, pero que éstos están en su territorio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.